Gobierno celebra aprobación en segundo debate de la reforma a la salud

El Gobierno celebró la victoria asegurando que “las bondades de la propuesta terminaron imponiéndose".
Segundo Debate de la reforma a la salud en Cámara de Representantes
Segundo Debate de la reforma a la salud en Cámara de Representantes Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, lideró los diálogos políticos que después de cinco meses de trámite en la corporación le dieron una victoria impredecible al Ejecutivo.

Más noticias: Reforma a la salud aprobada en Cámara: ¿Qué sigue?

El funcionario celebró la victoria asegurando que “las bondades de la propuesta terminaron imponiéndose, respetamos el debate, respetamos las observaciones de la oposición, pero logramos una muy importante mayoría que esperamos se repita en Senado, en donde tenemos que ir a hablar y a escuchar”.

En ese sentido, agregó que “el Senado es un espacio de reflexión y de debate que respetamos, hay personas con una gran experiencia pero también sentimos qué hay colombianos que quieren que la salud mejore. No es destruir lo que está funcionando bien, es lo que está funcionando bien llevémoslo donde no hay salud”.

También se refirió al respaldo de varios partidos políticos a los artículos más polémicos y específicamente a los dos estatutarios que requerían mayoría absoluta, para otorgarle facultades al presidente, Gustavo Petro, para realizar consultas previas en comunidades indígenas y afrocolombianas.

“Yo sentí un fresco cuando en la votación en donde necesitábamos mayoría calificada tuvimos 98 votos a favor del sí y otras bancadas que están en conversaciones con el Gobierno, entraron manteniendo su decisión de votar no”, puntualizó.

Otras reacciones

La coordinadora ponente de la reforma a la salud Martha Alfonso, quien representa a la Alianza Verde, aseguró que este se ha convertido en un debate de país, que tiene como propósito garantizar este derecho fundamental en todos los rincones de Colombia.

“Este es un oxígeno para esta agenda programática que ha propuesto el Gobierno Nacional para el cambio que arranca por las políticas sociales, y el sistema de salud es fundamental porque representa derechos y servicios en donde se consolidó un modelo neoliberal que sobrepuso la facturación sobre la atención en salud”, manifestó la congresista.

Lea también: Aprobada en Cámara de Representantes la reforma a la salud

Por su parte, el presidente de la Cámara, Andrés Calle, afirmó que “el proyecto fue debatido a plenitud, en cada detalle, donde todos los congresistas pudieron expresar sus ideas y fueron las mayorías que tomaron las decisiones para que le estemos dando esta noticia al país”.

Mientras tanto, la representante Catherine Juvinao, quien en varias ocasiones manifestó se desacuerdo con lo planteado por el proyecto, afirmó que aún “son muchas las inconformidades”.

“Esto pasa a Comisión Séptima del Senado y luego en la plenaria. Será responsabilidad de ellos decidir si destruyen el sistema de salud con los avances y capacidades desarrolladas en 30 años, o si optan por la opción de replantear esta reforma y mejorar lo que ya tenemos”, indicó.


Francia Márquez

Francia Márquez lamenta decisión de la ONU de excluir verificación de capítulo étnico de la JEP

Dijo que esta decisión representa un retroceso significativo en el camino hacia la consolidación de una paz con justicia.
Francia Márquez lamenta decisión de la ONU de excluir verificación de capítulo étnico de la JEP



Procuraduría sanciona nuevamente al exalcalde de Cartagena William Dau, esta vez por participación política

Con esta nueva orden, ascienden a cuatro las sanciones interpuestas al exfuncionario, por parte del Ministerio Público.

Expresidente Álvaro Uribe confirma que aspirará al Senado en 2026

El exmandatario estará en una lista cerrada según manifestó.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano