Reforma a la salud aprobada en Cámara: ¿Qué sigue?

La reforma a la salud es una de las apuestas más ambiciosas del Gobierno del presidente Gustavo Petro en el Congreso de la República.
Segundo Debate de la reforma a la salud en Cámara de Representantes
Segundo Debate de la reforma a la salud en Cámara de Representantes Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

La reforma a la salud fue aprobada finalmente en la plenaria de la Cámara de Representantes, luego de una fuerte discusión que duró meses y desató una fuerte crisis en las relaciones que tiene el Gobierno Nacional con los partidos políticos.

La iniciativa superó su segundo debate y ahora le espera un arduo camino en el Senado de la República para sus dos debates restantes, en donde no la tendrá fácil.

Lea también: Aprobada en Cámara de Representantes la reforma a la salud

Luego de la aprobación en la Cámara, la Secretaría de esa corporación deberá enviar el texto a la Comisión Séptima del Senado, a principios del 2024, para que esa corporación arranque su discusión el 16 de febrero, cuando se retoman las sesiones ordinarias.

La senadora Norma Hurtado dijo que “esperaremos que llegue el documento final, que llegará aproximadamente a finales de enero o principios de febrero, antes no conoceremos el texto definitivo que sale de Cámara”.

En la Comisión Séptima el debate será duro, ya que las fuentes indican que las cargas estarían 50-50, lo cual hace difícil que la iniciativa pueda avanzar en tercer debate.

“Nosotros también tenemos la responsabilidad con el país, con los pacientes, con los usuarios y se revisará artículo por artículo, pero lo más importante presupuesto por presupuesto”, añadió.

En caso tal de que la reforma a la salud pase a estudio de la plenaria del Senado en último debate, la misma no tendría hoy las mayorías para salir adelante.

Fuentes indican que la iniciativa se hundiría con alrededor de 54 votos, los suficientes para conformar la mayoría absoluta en la corporación, los cuales estarían discriminados así: 13 votos del Centro Democrático, 12 conservadores, 11 de Cambio Radical, 5 del Partido Liberal, 4 del Partido de la U, alrededor de 6 miembros del Partido Verde y 3 del MIRA.

En contexto: Reforma a la salud: Artículos aprobados le dan facultades especiales al presidente Petro

Los senadores no son optimistas y consideran que en este momento no hay ambiente para que esa reforma y posiblemente las demás, no sean aprobadas en la corporación.

“La reforma a la salud y las otras reformas van a tener días difíciles en el Senado de la República. Hoy las condiciones de las reformas en el Senado no son las más favorables, los partidos internamente están divididos, hay congresistas que aprueban los proyectos y otros que no las apoyamos y eso va a ser un debate intenso que se va a tener a partir del otro año”, indicó el senador Alfredo Deluque.

La reforma a la salud es una de las apuestas más ambiciosas del Gobierno del presidente Gustavo Petro en el Congreso de la República.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.