El ministro que se salvó de salir del Gobierno Petro

Darcy Quinn en sus secretos reveló cuáles son los ministros que salen del Gobierno Petro.
Gustavo Petro, presidente de Colombia
Respuesta del presidente Gustavo Petro a la Fundación para la Libertad de Prensa Flip: Cuestiona a fundadores por vínculos con grupos paramilitares y responde a acusaciones de ignorar violencia contra periodistas. Crédito: Colprensa


Darcy Quinn reveló en sus secretos que siete ministros dejarán el gabinete de Gustavo Petro.



Este es un cambio significativo en el gobierno. Por ahora, se anunciarán los nuevos ministros, y más adelante, los cambios en las entidades estatales. En las próximas horas, o a más tardar durante la semana, se darán a conocer los reemplazos de los ministros salientes.



Los ministros que dejan sus cargos



  • Agricultura: Jennifer Mojica



  • Educación: Aurora Vergara



  • Transporte: William Camargo



  • Minas y Energía: Andrés Camacho



  • Interior: Luis Fernando Velasco



  • Justicia: Néstor Osuna (quien va a España)



  • Vivienda: Catalina Velasco

Le puede interesar: Confirmado: salen siete ministros del gabinete Petro

Ministro que se salva de salir del Gobierno

Sin embargo, un ministro que permanece en el Gobierno es Guillermo Alfonso Jaramillo, a cargo de la cartera de Salud.


Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud
El ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, defiende inversiones en Hospital San Juan de Dios durante debate en el Senado.Crédito: Colprensa


Recordemos que el ministro Jaramillo ha estado envuelto en la polémica por el nuevo sistema de salud para los maestros. La semana pasada participó en un debate de control político debido a las decisiones que tomó respecto a este modelo de salud.



Veinte representantes a la Cámara, autodenominados "independientes", han presentado una solicitud de moción de censura en respuesta a la crisis del sistema de salud de los maestros. Según estos congresistas, el modelo actual tiene una "estructura improvisada".



Las quejas de los maestros sobre los problemas en el modelo de salud, gestionado por la Fiduprevisora, han generado polémica a nivel nacional. Los docentes enfrentan dificultades significativas para recibir atención médica y acceder a medicamentos.

Lea también: MinAgricultura aseguró que el remezón ministerial de Petro "oxigenará" al Gobierno


Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud
Un llamado a los líderes del paro hizo el Ministerio de Salud para que respete la misión médica y permitan el paso de las ambulancias.Crédito: Colprensa


Modelo de salud de maestros

El nuevo modelo de salud del Magisterio se implementó el 1 de mayo, a pesar de las repetidas advertencias sobre sus posibles efectos negativos en la prestación de servicios de salud.



"Varios expertos académicos, organizaciones sindicales y congresistas habíamos advertido que el nuevo modelo de salud del Magisterio no estaba adecuadamente estructurado para entrar en vigencia", afirmaron los congresistas. "Aun así, el Gobierno Nacional, representado por el ministro de Salud, el ministro de Hacienda, la ministra de Educación y la presidenta de la Fiduprevisora, decidió implementar un modelo improvisado".



Sin embargo, los congresistas votaron para que no se diera la moción de censura contra el ministro.

Lea en La FM: Jota Pe Hernández mantendrá en firme sus críticas a Francia Márquez por caso UNGRD



La moción de censura contra el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, fue rechazada. El ministro había sido criticado por el modelo de atención en salud dirigido a los maestros, el cual ha mostrado problemas en todo el país.



Durante la votación de la moción de censura, surgió controversia. Varias bancadas pidieron posponer la votación, argumentando que el ministro no había respondido adecuadamente al cuestionario presentado por quienes convocaron el debate.



Abelardo de la Espriella

"Nos reunimos como una sola manada y un solo rugido”: Abelardo de la Espriella

En el Movistar Arena de Bogotá, de la Espriella lanzó su candidatura presidencial con contundentes mensajes.
Abelardo de la Espriella lanzó su candidatura presidencial.



Paz, EE.UU. y comercio, temas centrales en cierre de gira de Petro por Medio Oriente

La jornada culminará con la inauguración de la Embajada de Colombia en Catar.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano