Vocera de EE. UU. sobre discurso de Petro en la ONU: para “resultados diferentes” se requiere una “estrategia diferente”

La vocera también se refirió a la situación en la frontera sur de Estados Unidos. Según dijo, tras cerrar los cruces ilegales, los números se redujeron casi a cero.

La vocera del Departamento de Estado de Estados Unidos, Natalia Molano, explicó en entrevista con La FM los principales puntos del discurso del presidente Donald Trump en la Asamblea General de Naciones Unidas. La funcionaria abordó temas como Palestina, Venezuela, Ucrania y la política antidrogas, resaltando la prioridad de Washington en materia de seguridad y lucha contra el narcotráfico.

¿Cuál es la postura de Estados Unidos sobre Palestina e Israel?

Molano indicó que no hubo sorpresas en la posición estadounidense sobre Palestina. “La postura de los Estados Unidos no ha cambiado, sigue siendo la misma”, afirmó. Añadió que para Washington la prioridad es la liberación de los rehenes y que “la seguridad de Israel siempre está como innegociable”.

Leer más: Gustavo Bolívar: “No apoyo a Daniel Quintero por una razón ética y de coherencia”

La vocera señaló que el discurso de Trump incluyó críticas a Naciones Unidas, a las que calificó como “palabras vacías”, frente al reconocimiento de Palestina como Estado. Según Molano, para Estados Unidos no puede haber seguridad ni desarrollo palestino mientras continúe la presencia de Hamás. “Eso es como una condición que de pronto no está muy clara dentro de los otros líderes”, dijo.

¿Qué dijo Trump sobre Venezuela y el narcotráfico?

En relación con Venezuela, Molano explicó que Trump reiteró que la seguridad de los ciudadanos estadounidenses es prioridad. Recordó que la administración ha designado a 12 organizaciones criminales como terroristas, lo que permite a las agencias frenar ingresos financieros y exigir responsabilidades. “El hecho de que Maduro sea el cabecilla de un cartel es simplemente el hecho, pero estas operaciones son contra el narcoterrorismo en general”, señaló.

Consultada sobre un posible operativo militar en Venezuela, Molano evitó anticipar acciones futuras. “La estrategia presente es eliminar las amenazas que presentan estos terroristas y traficantes de drogas”, precisó, agregando que actualmente hay un enfoque marítimo con una estrategia de disuasión distinta a la interdicción usada en el pasado.

La vocera también se refirió a la situación en la frontera sur de Estados Unidos. Según dijo, tras cerrar los cruces ilegales, los números se redujeron casi a cero, lo que permitió trasladar esfuerzos hacia el Caribe y otras rutas de tráfico de drogas.

Sobre Ucrania, Molano reiteró que la posición de Washington frente a Rusia se mantiene clara. Trump pidió a la Unión Europea reducir la compra de energía a Moscú para ejercer presión. “El presidente Trump está muy comprometido para resolver esta guerra que se debe resolver en la mesa de diplomacia”, afirmó, destacando que Estados Unidos mantiene la meta de alcanzar la paz.

Vea también: Petro acusa a Trump de ser “cómplice” del genocidio en Gaza y llama a "unir ejércitos y armas” para liberar al pueblo palestino

Frente a los comentarios del presidente colombiano Gustavo Petro, quien cuestionó la política antidrogas de Washington, Molano sostuvo que las palabras de mandatarios en foros internacionales no modifican la estrategia estadounidense. “Las drogas están matando ciudadanos estadounidenses y es una amenaza a nuestro país, así que vamos a parar el flujo ilegal con mano dura”, declaró. Añadió que ya se registran resultados positivos en la disminución de embarcaciones con drogas en el Caribe. Además, instó al mandatario a que para “resultados diferentes” se requiere una “estrategia diferente”.

La vocera concluyó que la administración Trump seguirá convocando a más países para unirse a las acciones contra las organizaciones narcoterroristas, con el objetivo de eliminar las amenazas que afectan a la región y a Estados Unidos.


Temas relacionados

sanciones

Petro en la “Lista Clinton”: el mandatario asegura que EEUU lo sancionó por "luchar contra el narcotráfico"

El jefe del Estado anunció que "mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik, de los EE. UU.”.
Gustavo Petro



“Ni un solo voto por la consulta del Pacto Histórico”: uribismo pide no salir a votar

Cuestionan el cerca de 200.000 millones de pesos que costará la votación de este domingo.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario