Corte Constitucional exige a MinSalud saldar millonaria deuda con las EPS

El tribunal ordenó cumplir con los compromisos del Acuerdo de Punto Final.
juez audiencia
Crédito: Ingimage

La Corte Constitucional ordenó al Ministerio de Salud que cumpla con los pagos aprobados en el Acuerdo de Punto Final que no se han girado a las EPS ni a las IPS.

Este acuerdo fue firmado en 2019, en el que se estableció que se pagarían a las EPS todos los valores pendientes con ocasión de la prestación de los referidos servicios y tecnologías en salud que se entregaron a la población hasta diciembre de ese año.

Leer también: Corte Constitucional advierte a MinHacienda no poder usar recursos pensionales para contratación

Pese al compromiso, los magistrados consideraron que, incluso hasta el 2023, quedan pendientes algunos de los compromisos adquiridos por el Gobierno.

"Que para el 2023, no se había efectuado el pago total de esta deuda, que según el Gobierno, se completaría en agosto de 2022; evidenció montos sin cancelar que fueron aprobados dentro del acuerdo", afirma el pronunciamiento de la corte.

La corte señala que han evidenciado que hay montos que no aparecen pactados en el acuerdo debido a que se discuten en ámbitos judiciales, además de que, a partir del 2020, se generaron nuevas deudas con las EPS e IPS.

"Sumas de dinero que no se negociaron en el acuerdo porque se discuten en procesos judiciales; y (iv) que a partir del año 2020, surgió una nueva deuda en favor de las EPS y las IPS por la prestación de estos servicios", menciona el tribunal.

Los magistrados aclaran que la nueva deuda que adquirió el gobierno con las entidades prestadoras de salud, está relacionada con los servicios prestados para atender la emergencia por la Covid-19.

"Se les adeudaba más de un billón de pesos por este motivo, y que el origen de esas obligaciones se relacionaba, en gran medida, con servicios prestados durante la emergencia por Covid-19", concluyó el documento.

También le puede interesar: Corte Constitucional y su jalón de orejas a Rappi ¿Por qué?

La orden de la corte estableció que la totalidad de los dineros aprobados con el acuerdo y que no hubieran sido pagados, deben ser girados a más tardar, dentro de los dos meses.


Álvaro Uribe

Expresidente Álvaro Uribe confirma que aspirará al Senado en 2026

El exmandatario estará en una lista cerrada según manifestó.
Álvaro Uribe



La Registraduría le pidió al Pacto Histórico confirmar si Daniel Quintero fue precandidato en su consulta presidencial

El órgano electoral debe definir si avala la inscripción del exalcalde de Medellín por firmas, y el Pacto, si sus votos fueron válidos.

Alcalde Federico Gutiérrez pide protección para testigos de casos de corrupción durante la administración Quintero

“Si hablan se cae toda la estructura criminal que diseñaron para robarse a Medellín”, fue lo que manifestó el alcalde Gutiérrez.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano