Corte Constitucional y su jalón de orejas a Rappi ¿Por qué?

La Corte consideró que Rappi no respetó el derecho al debido proceso en el caso de un trabajador.
Rappitenderos
Rappitenderos Crédito: Rappi

La Corte Constitucional jaló las orejas a Rappi, por suspender la cuenta de uno de los repartidores, por supuestamente infringir las normas de desactivaciones de la comunidad Soy Rappi.

El caso inició con la tutela de un trabajador bajo la figura de Rapitendero Autorizado, quien pidió a la corte que protegiera sus derecho debido a que la empresa bloqueó su usuario y le impidió acceder a los servicios de la plataforma tecnológica.

También le puede interesar: [Video] Repartidor de Rappi viral por rap sobre su trabajo

Ante la respuesta de la empresa frente a una presunta violación a políticas internas, la Sala de Revisión explicó que, en estas ocasiones, la empresa debe respetar el debido proceso e informar al trabajador sobre la decisión.

"La empresa ejerce un poder normativo y está en la obligación de respetar el derecho al debido proceso de quien puede verse afectado por el ejercicio de tal decisión", explica el tribunal.

La corte resaltó que la empresa no le informó al accionante las razones específicas por las cuales la consecuencia negativa era procedente en su caso para una sanción, por lo que existió "ausencia de información".

"Existió una ausencia de información para controvertir las conductas que le fueron endilgadas al actor y esto le impidió poder entregar elementos de juicio a su favor y defenderse de las actuaciones reprochadas", añade el pronunciamiento.

Frente a estas conclusiones, la corte ordenó a Rappi que inicie el proceso nuevamente, permitiendo que el trabajador conozca las razones para que se activara el proceso sancionatorio.

"Ordenó a la empresa que rehiciera el procedimiento de imposición de la consecuencia negativa prevista en los términos y condiciones de uso de la aplicación Soy Rappi, con el fin de que se respeten los contenidos básicos del derecho al debido proceso", concluyó la corte.

Leer también: Rappitenderos: cuánto ganan al día con cada domicilio

Además, los magistrados pidieron a la empresa que se abstenga de tomar medidas que afecten los derechos de los trabajadores de la compañía con acciones que impidan el debido proceso.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.