Consulta popular en vilo: Registrador elevará consulta ante el Consejo de Estado sobre el decretazo

La Registraduría hizo un análisis jurídico de la medida expedida por el presidente Gustavo Petro.
Hernán Penagos
La Registraduría comenzará proceso de contratación de cara a las elecciones presidenciales de 2026 Crédito: Registraduría Nacional del Estado Civil

Después de haber adelantado un estudio jurídico de fondo, la Registraduría Nacional del Estado Civil confirmó que elevará una consulta ante el Consejo de Estado sobre el decreto firmado por el presidente Gustavo Petro que convoca la consulta popular.

El registrador nacional, Hernán Penagos, tomó la decisión de acudir a la Sala de Consulta y Servicio Civil, para tener luces de como se debe proceder en este caso.

Más en: Corte Constitucional devolvería reforma pensional a la Cámara

“En semejante situación de controversia jurídica, lo razonable es que la Sala de Consulta tenga una posición medianamente corporativa, así que si la Sala de Consulta nos da luces respecto del camino a seguir, avanzaríamos en ese proceso hasta tanto se tenga una sentencia definitiva”, indicó.

Sin embargo, Penagos advirtió que la convocatoria o no una consulta popular depende de los jueces, razón por la cual dejó en manos de las altas cortes esta decisión que debe adoptarse a través de las demandas que se han presentado tanto al Consejo de Estado, como a la Corte Constitucional.

De interés: Gobierno retirará del Senado la consulta popular si se aprueba la reforma laboral

“Es clara y evidente una controversia jurídica entre el Ejecutivo y el Legislativo y a lo que procede jurídicamente ante esto, que no tiene tome de res en la historia reciente del país. Lo correcto y pertinente es dejar en manos de las altas cortes para que decidan si continuamos o no con los trámites de ma consulta popular convocada. Está en juego el orden institucional del país, está en juego la democracia y cuando hay una controversia entre dos ramas, ahí deben llegar los jueces a tomar una decisión”, advirtió.

Dijo además que en caso de que la justicia decida avalar la convocatoria de la consulta popular, será imposible que se lleve a cabo el próximo 07 de agosto como lo propuso el Gobierno, ya que se necesitan mínimo tres meses para dar cumplimiento a una convocatoria electoral de carácter nacional.

Más noticias: Presidente Petro y Cepeda se verían las caras por por decretazo de consulta popular

“En la medida en que se tome una decisión por parte de las cortes, una vez teniendo clara la turra y se ordena continuar con la consulta, pues habrá que tener un tiempo no menor a tres meses para poder convocarla y llevar a cabo la logística”, sostuvo.

“Hay que cuidar los recursos del Estado y no podemos poner en juego 750.000 millones de pesos ante una incertidumbre jurídica tan grande que se tiene en el país”, añadió.

Más en: Más de 80 organizaciones alertan: “La democracia en Colombia está en riesgo”

El registardor Penagos dijo que iba a solicitar un pronunciamiento de otras entidades del Estado como la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, la Procuraduría, Contraloría, entre otras, para que ayuden a dirimir este asunto.

Respuesta al Gobierno

Ante las críticas que lanzó el ministro del Interior, Armando Benedetti, contra el registrador por no convocar la consulta popular diciendo que tan solo debía fungir como un operador logístico, Penagos afirmó que la Registraduría es una autoridad electoral que toma decisiones autónomas.

“El artículo 264, 265 y siguientes de la Constitución dicen que la Registraduría es una autoridad electoral, hay que leer la Constitución. En segundo lugar, el proceso de logística para una consulta popular requiere unos tiempos pertinentes y adecuados, que materialmente permitan que se lleve a cabo esta solicitud o esta convocatoria que se plantea mediante el Decreto 0639”, dijo.

El alto funcionario advirtió que tanto el decreto emitido por el Gobierno, como el acto administrativo del Senado en el que certifica que no hubo concepto favorable sobre la consulta popular, gozan de la presunción de legalidad, razón por la cual son las altas cortes las que deben determinar quién tiene la razón en este caso.


Gustavo Petro

Petro pidió publicar toda su vida financiera, tras su inclusión en la Lista Clinton y las críticas a Verónica Alcocer

El mandatario salió en defensa de su exesposa, de quien un tabloide sueco publicó que vive entre lujos en Suecia.
Presidente Gustavo Petro.



Centro Democrático utilizaría un mecanismo mixto para elegir candidato(s) presidencial ¿En qué consiste?

Gabriel Vallejo, director del partido, planteó la iniciativa, que busca solucionar la crisis interna de cara a las elecciones.

Petro admite que FF.MM. no sabían de la presencia de menores en zona de bombardeo en Guaviare

El presidente defendió la operación del 10 de noviembre y afirmó que no había información sobre menores entre los combatientes de ‘Mordisco’.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo