Gobierno retirará del Senado la consulta popular si se aprueba la reforma laboral

El Senado votará en último debate la reforma laboral que impulsa el Gobierno.
Armando Benedetti
Representantes de 13 colectividades protestaron por las dudas del presidente Petro sobre la transparencia de las elecciones. Crédito: Ministerio del Interior

Este lunes se tiene previsto que la plenaria del Senado de la República termine de votar en último debate la reforma laboral que impulsa el Gobierno.

A la iniciativa le restan 19 artículos para ser aprobada en su totalidad, razón por la cual se está tratando de buscar un acuerdo entre voceros del Ejecutivo y los ponentes en el Congreso para poder avanzar.

A esta hora avanza una reunión entre los ministros del Interior, Armando Benedetti, y el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, y varios congresistas, para alcanzar consensos en los aspectos más polémicos de la reforma.

Le puede interesar: Presidente Petro y Cepeda se verían las caras por por decretazo de consulta popular

Antes de ingresar a la reunión, el ministro Benedetti confirmó que si se logra la aprobación del proyecto producto de un acuerdo que satisfaga al Gobierno, están dispuestos a retirar del Congreso la consulta popular 2.0, que tiene 16 preguntas, las mismas 12 relacionadas con los derechos laborales y otras cuatro sobre la reforma a la salud.

“Si la plenaria del Senado hoy aprueba una reforma laboral que es digna y decente para los trabajadores, nosotros con la conciliación de Cámara tendríamos el proyecto que tenemos y se retira la consulta 2.0”, indicó Benedetti.

Más noticias: Expresidente de la Corte afirma que 'decretazo' del presidente Petro es un "error gravísimo"

Por ahora se tiene previsto que una vez termine la aprobación de la reforma laboral en la plenaria del Senado, la corporación continuará con la discusión y posterior votación de la nueva consulta popular, tanto la que radicó el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo cuando tenía funciones delegatarias, como el texto posterior que se radicó con la firma del presidente Gustavo Petro.

En el encuentro con el Gobierno están presentes los senadores Aida Avella, Ana Paola Agudelo, Juan Felipe Lemos, Inti Asprilla, María José Pizarro, Manuel Virgüez, Clara López, John Jairo Roldán y Samy Merheg.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.