"Violencia en el Catatumbo es inaceptable": ONU hace un llamado al Gobierno

La ONU señaló el alto impacto que ha tenido la violencia en el Catatumbo sobre la población civil, incluyendo comunidades indígenas.
Catatumbo
Según indicó Derechos Humanos, más de 60 personas han fallecido en medio de la crisis de orden público en el Catatumbo Crédito: AFP

En una entrevista concedida a La FM de RCN, Juan Carlos Monge, representante delegado para los Derechos Humanos de la ONU en Colombia, expresó profunda preocupación por la escalada de violencia en la región del Catatumbo, ubicada en el noreste del país.

Monge hizo un enérgico llamado a cesar los hechos violentos que han impactado de manera devastadora a las comunidades locales, incluyendo mujeres, niños y pueblos indígenas.

"Pudimos determinar el impacto de los enfrentamientos en el Catatumbo y los abusos que cometieron los grupos criminales después de estudiar el terreno y hacer un trabajo de verificación con las autoridades," declaró Monge.

Le puede interesar: Denuncian falta de intervención del Gobierno en el Catatumbo: "Solo llegan los grupos ilegales y las balas"

En el informe presentado por la ONU, se registraron al menos 60 homicidios, entre ellos tres defensores de derechos humanos y firmantes de paz, además de múltiples amenazas contra líderes comunitarios.

Uno de los aspectos más críticos mencionados es el confinamiento de más de 1.000 personas debido al conflicto armado. Monge también subrayó la situación de 23 comunidades indígenas del pueblo Barí y parte de la población Yukpa, de las cuales solo tres tienen acceso desde el departamento del Cesar.

"Ante esta situación, hicimos un llamado por el impacto tan nefasto que tiene sobre la población" enfatizó.

Según información brindada por fuentes del Gobierno nacional, esta escalada de violencia corresponde a una planeación del ELN, lo que ha intensificado el reclutamiento forzado de menores de edad por parte de grupos armados.

"Esto es algo que hemos advertido y hemos trabajado con las autoridades nacionales para tratar de prevenir. Sin embargo, vemos una inquietante tendencia al incremento de niños, niñas y adolescentes involucrados en el conflicto", alertó Monge.

El representante también destacó la importancia de garantizar los derechos de las personas afectadas por el conflicto y de cumplir con los Acuerdos de Paz de 2016: "Esta violencia es inaceptable. Esto tiene que parar y ese es el principal objetivo. Más allá de los mecanismos que se adopten, se debe garantizar que las personas tengan las condiciones para vivir tranquilamente", sostuvo.

En cuanto a las acciones del Gobierno, Monge reconoció que se han implementado medidas como el uso de inteligencia para contener el impacto de la violencia y el desmantelamiento de estructuras armadas. "Si estas políticas se aplicaran de manera más articulada, podrían generar cambios estructurales significativos", enfatizó.

Vea también: ONU condena violencia en Catatumbo, Colombia

Finalmente, Monge hizo un llamado a todas las partes involucradas en el conflicto para priorizar la protección de los derechos humanos y garantizar la seguridad de las comunidades vulnerables: "Es muy difícil estar en los zapatos de quien vive el conflicto, pero hay que proteger a las personas que no son combatientes", concluyó.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.