Denuncian falta de intervención del Gobierno en el Catatumbo: "Solo llegan los grupos ilegales y las balas"

Se estima que son más de 32.000 personas las que han sido desplazadas de la región. Una periodista de Noticias RCN narró la crisis que vive la población.
Grupos armados
14 guerrilleros muertos en combates contra disidencias de las Farc en Caquetá. Material de guerra incautado incluye armas y equipos utilizados por grupos armados ilegales. Avanza proceso de reconocimiento de cuerpos. Crédito: Indepaz

La crisis humanitaria en el Catatumbo, Norte de Santander, sigue agravándose. Según Diana Coronado, periodista de Noticias RCN, ya son más de 30.000 las personas que han llegado a Cúcuta buscando refugio tras la ola de violencia que vive la región. Tibú, uno de los municipios más afectados, está desolado por los enfrentamientos entre el ELN y las FARC, dejando a su paso un panorama devastador.

"Ayer tuvimos la posibilidad de ingresar resguardados con la fuerza pública porque no hay otra manera de entrar al Catatumbo. Los únicos que se arriesgan son las víctimas y desplazados que caminan hacia Cúcuta buscando ayuda", relató Coronado en declaraciones a La FM de RCN.

Le puede interesar: Petro responde a Trump: “Es peligroso” negar la necesidad de América Latina

La situación en Tibú y sus alrededores es crítica. Según Coronado, "es un pueblo completamente desolado, con casas abandonadas y desplazados agolpados frente a la Alcaldía en busca de auxilio. Dejan incluso los cuerpos de sus propios familiares. Cada historia es más desgarradora que la anterior, y como periodista, eso te golpea profundamente."

De los más de 32.000 desplazados reportados en la región, aproximadamente 15.000 están en Cúcuta. La mayoría provienen de Tibú y corregimientos cercanos como Convención. Coronado destacó la magnitud de la crisis: "La región del Catatumbo abarca más de 22.000 kilómetros cuadrados. Es una subregión extensa de Norte de Santander, pero la ayuda parece no llegar."

Entre los desplazados, el deseo de regresar a sus tierras es casi unánime. "El 90% de las personas con las que hemos hablado quieren volver. Hablan de sus gallinas, de sus vacas, no quieren estar en Cúcuta. Algunos se quedan en posadas de familiares y amigos, otros son trasladados a hoteles. Sin embargo, la mayoría de la ayuda proviene de la Alcaldía; la intervención del Gobierno nacional ha sido mínima," señaló Coronado.

La situación es particularmente crítica para las familias con niños. "Esta madrugada, una familia con cinco niños tuvo que dormir afuera. Es impresionante el número de menores afectados," añadió. Además, se espera la llegada de nuevos vehículos para abrir rutas de evacuación y brindar mayor seguridad en las vías.

Le puede interesar: Decreto de conmoción interior es para defender la soberanía nacional: Petro

En el Catatumbo, el sentimiento de abandono es profundo. "Dicen que no llega nadie, solo los grupos ilegales y las balas. Se sienten completamente solos, olvidados por el Estado. Aunque la situación no es nueva, no se vivía algo así desde hace 10 años" aseguró Coronado.

El Ejército y la Policía trabajan en la zona para garantizar seguridad en puntos críticos y facilitar la salida de quienes buscan refugio. Sin embargo, la emergencia sigue desbordada, y los desplazados continúan llegando a Cúcuta con la esperanza de encontrar un lugar seguro donde sobrevivir.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.