Álvaro Uribe rompió el silencio tras su condena a 12 años de prisión: "Nunca pedí mentir ni callar"

El expresidente colombiano dio a conocer que su defensa formalizará la apelación de su caso.

Durante la audiencia en la que fue notificado de su condena a 12 años de prisión domiciliaria, el expresidente Álvaro Uribe Vélez manifestó su decisión de apelar el fallo. En su intervención, aclaró que su participación correspondía a su defensa material y no interfería con el proceso legal que adelantará su equipo jurídico.

Uribe insiste en que la sentencia tiene motivaciones políticas

Uribe inició su intervención haciendo referencia al caso de Álvaro Hernán Prada y destacó que no se encontró evidencia que comprometiera su honorabilidad en las interceptaciones. “La información de los teléfonos de Iván Cepeda y Juan Guillermo Monsalve se embolató”, aseguró.

Le puede interesar: Así es El Ubérrimo, hacienda de Álvaro Uribe Vélez donde podría cumplir su condena

Criticó que el fallo exaltara a Monsalve, a quien calificó como “un delincuente condenado”, y afirmó que se ignoraron las declaraciones de Óscar Monsalve Correa y Óscar Monsalve Pineda. Según Uribe, se tergiversaron hechos de su vida privada para condenarlo, y negó cualquier subordinación laboral con la familia Monsalve: “Jamás participé en la dirección de la hacienda Guacharacas, ni volví allí desde 1983”.

“El fallo confunde un acto público con conocimiento personal”, afirmó, agregando que la grabación realizada por Deyanira Gómez con una grabadora ilegal fue justificada por la sentencia, ignorando contradicciones con su abogado Héctor Romero.

Condena a Uribe y recurso de apelación

Durante su declaración, Uribe reiteró que su participación en la audiencia respondía a la defensa material y no interfiere con la estrategia legal: “Corresponde solo a lo que es la defensa material que me tocó adelantar”.

Indicó que su equipo jurídico formalizará el recurso de apelación por escrito: “Nada tiene que ver o nada puede afectar la decisión que ha manifestado el recurso defensa técnica”. Solicitó además que se garantice el derecho de su apoderado a intervenir: “Ha pedido que le permitan dar unas razones”.

Le puede interesar: 🔴 EN VIVO: Álvaro Uribe habla por primera vez sobre su condena: "Me anima a seguir luchando por Colombia"

Al referirse a Diego Cadena, señaló que fue él quien se presentó voluntariamente en 2017, y que su instrucción fue pedir “la verdad” y verificar información. Cuestionó que el fallo afirme que su pedido de verdad surgió solo en mayo de 2018: “Desde antes ya había interceptaciones y testimonios que lo demuestran”.

También señaló que la interceptación de su teléfono fue injustificada: “Conocí esas interceptaciones solo hasta el 24 de julio de 2018 al ser llamado a indagatoria”. Agregó que el fallo usó una doctrina legal mal aplicada: “Mi voz fue hallada en una entrevista radial, no en relación con un delito”.

Sobre la relación con Cadena, Uribe dijo que nunca lo instruyó para cometer actos ilegales. “Nunca pedí mentir ni callar. Siempre pedí la verdad”, afirmó. Rechazó que el fallo sugiera una influencia determinante suya sobre Cadena: “Cada abogado actuó con autonomía”.

Uribe negó haber autorizado pagos a testigos: “No tuve conocimiento previo de giros de dinero. Me enteré después, incluso por medios”. Indicó que el testimonio de Hernán Cadavid respalda esta afirmación.

Le puede interesar: Hijos de Uribe, Bolívar y más políticos reaccionan a la histórica condena del expresidente

En relación con Carlos Enrique Vélez, aseguró que actuó por venganza, y que cambió su versión luego de que no se le atendieran exigencias económicas. También rechazó cualquier relación con la solicitud de traslado de Hilda Niño, negando haber intervenido o recibido información de parte de Cadena.

Finalmente, el expresidente cuestionó el perfilamiento que, según él, hace el fallo sobre su personalidad y liderazgo. “Dicen que soy vertical, pero también mañoso y simulador”, expresó, agregando que su actuar político no puede ser criminalizado. “La condena busca silenciar a un dirigente de oposición”.

En su declaración final, Uribe reiteró: “Esta condena me anima a seguir luchando por Colombia”. Añadió que la motivación de su actuar ha sido la defensa de su familia, el esclarecimiento del magnicidio de Álvaro Gómez Hurtado y el respeto por su reputación.


ministerio de defensa

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.
Consejo de Seguridad en Cartagena



Contraloría advierte aumento en la demanda de energía y alerta riesgo de desabastecimiento

Contraloría advierte que la demanda de energía crece sin nuevos proyectos que amplíen la oferta y alerta riesgo de desabastecimiento.

‘Como un vulgar delincuente’, César Manrique debe entregarse a las autoridades: Carlos Carrillo, de la UNGRD

Según las organismos de inteligencia César Manrique estaría escondido en el Catatumbo, bajo protección de una persona clave del ELN.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario