El director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD), Carlos Carrillo, le hizo un llamado para que sin más dilaciones se entregue a la justicia a César Augusto Manrique Soacha, exdirector del Departamento Administrativo de la Función Pública, prófugo de la justicia como pieza clave en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
Esta declaración fue realizada por el director de la UNGRD, luego de que la FM reveló en primicia que según información de los organismos de inteligencia César Manrique Soacha, sobre quien incluso pesa circular roja de Interpol, estaría escondido en la región del Catatumbo bajo protección de una persona clave del área de finanzas del ELN.
“Pues si se encuentra en el Catatumbo, pues está en las puertas de Venezuela. Perfectamente podría estar o cruzando permanentemente la frontera, o sí bajo la protección o la tutela de algún grupo armado ilegal”, indicó la Fiscalía.
Lea también: César Augusto Manrique, prófugo por corrupción, tendría refugio del ELN en Catatumbo
De acuerdo con Carrillo el exdirector de Función Publica, tiene que darle la cara al país y dar sus explicaciones ante en el proceso que sele sigue en Colombia tras la orden de captura emitida por una juez penal de control de garantías de Bogotá con ocasión de la medida de aseguramiento en centro carcelario que le fue impuesta desde el pasado 29 de julio.
“El señor Manrique ya estuvo en el monte en sus días de guerra, entonces pues él ya estuvo en el monte y decide en sus días en los que debería estar más bien cosechando lo que sembrar a lo largo de su vida, volver al monte, allá, pues no sé a qué, en lugar de venir a responderle a la justicia, seguramente a lavar la plata que se robó, la que recibía como un vulgar delincuente en los baños de gran estación. Y deberíamos exigirle desde los sectores afines al gobierno, pues que se entregue, que dé la cara”, manifestó Carrillo.
Sobre César Manrique Soacha también pesa una condena de 10 años de prisión por otro escándalo de corrupción, en su calidad de gerente del Fondo de Vigilancia y Seguridad de Bogotá durante la alcaldía de Gustavo Petro, frente a los contratos para la adquisición de 100 motos eléctricas para la Policía Metropolitana de la ciudad.
“Es un reincidente y a mí no me cabe duda de la responsabilidad del señor Manrique. El mismo Luis Carlos Barreto, que era subdirector de conocimiento en el momento en el que yo me posesioné y que se quedó algunas semanas mientras se posesionaban los nuevos subdirectores, pues él mismo me dijo a mí insistentemente que era cuota de César Manrique. Eso no era un secreto para nadie”, dijo Carrillo.
También señaló: “De hecho, Manrique se molestó mucho conmigo en el momento en el que yo saqué de la unidad al doctor Barreto. Entonces, creo que si algo debe brillar en la izquierda, a diferencia de lo que sucede con muchos sectores políticos, es la capacidad de ser autocríticos. Autocríticos (…) Yo creo que no debe haber cuña que más apriete que la del mismo palo
Manrique Soacha está vinculado formalmente a la investigación por la defraudación a la UNGRD, tras haber sido imputado por los delitos de concierto para delinquir agravado, interés indebido en la celebración de contratos, peculado por apropiación y lavado de activos, tras señalar que habría recibido una 'coima' de $3.000 millones de pesos luego de impulsar un contrato para la compra de 40 carrotanques en el año 2023.
De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía, Manrique Soacha presuntamente gestionó la reducción y liberación de 100.000 millones de pesos en un convenio entre el Fondo Nacional de Gestión de Riesgo de desastres y la Agencia Nacional de Tierras (ANT), a cambio de direccionar los contratos que surgieran de esas millonarias sumas de dinero y un porcentaje de esos mismos recursos, cercano al 7%.
Lea también: Condenan a cinco años de prisión al excongresista Gustavo Londoño por corrupción al sufragante
Así mismo, exhortó a Carlos Ramón González a que comparezca de manera presencial ante las autoridades colombianas, dentro del expediente por que el fue imputado como protagonistas de este caso de corrupción.
“Igual que sucede con el señor Carlos Ramón González, que por el contrario lo que ha recibido ha sido los mejores tratos en Nicaragua por parte de los diplomáticos amigos de él, enfatizó Carrillo.