Así es El Ubérrimo, hacienda de Álvaro Uribe Vélez donde podría cumplir su condena

La finca ha sido descrita como un “pequeño Palacio de Nariño” debido al número de reuniones políticas que allí se han celebrado.
Álvaro Uribe y El Ubérrimo
Cómo es El Ubérrimo, la misteriosa hacienda de Álvaro Uribe en Córdoba. Crédito: Google Maps y Colprensa

Este viernes 1 de agosto, la vida del expresidente Álvaro Uribe Vélez dio un giro definitivo con el anuncio de su condena en primera instancia a 12 años de prisión por soborno en actuación penal y fraude procesal. El fallo, emitido por la jueza Sandra Heredia, establece que Uribe deberá ser privado de su libertad de forma inmediata, dada la posibilidad de que el exmandatario evada la justicia desde el exterior.

Aunque se contempla la opción de arresto domiciliario, el escenario de su reclusión aún genera especulación. Una de las posibilidades sería su casa en Llanogrande, en el oriente antioqueño, donde mantiene estrechos lazos políticos y familiares. No obstante, todos los ojos también están puestos sobre El Ubérrimo, la emblemática finca en Córdoba que ha sido durante años su bastión político.

Le puede interesar: Álvaro Uribe habló tras su condena a 12 años de prisión: “Mi defensa material no afecta la decisión judicial”

El Ubérrimo, más que una propiedad rural, ha sido escenario de reuniones reservadas y cónclaves influyentes, sino también de ser el refugio del expresidente en momentos clave. Hoy, con la condena en firme, podría convertirse en el inesperado epicentro de su arresto, sumando un nuevo capítulo a su historia política y personal.

Álvaro Uribe en El Ubérrimo
Imagen de Uribe saludando al representante demócrata Eliot Engel en El Ubérrimo (2010). La finca del expresidente se ha convertido en un centro de reunión.Crédito: Colprensa

Cómo es El Ubérrimo y dónde está ubicado

El Ubérrimo, la emblemática finca del expresidente Álvaro Uribe Vélez, se encuentra en el departamento de Córdoba, en el corregimiento El Sabanal, a solo 12 minutos en carro del casco urbano de Montería. Es un lugar cargado de simbolismo político y personal para el líder del Centro Democrático, y ha sido su refugio en momentos de alta tensión judicial.

Durante la pandemia por covid-19, Uribe permaneció allí mientras cumplía una orden de detención domiciliaria emitida por la Corte Suprema de Justicia en 2020. Esta no fue la única vez que la propiedad sirvió de aislamiento: también ha sido su centro de operaciones durante periodos de presión mediática y judicial.

Le puede interesar: Jueza concede dos días hábiles adicionales a la defensa de Álvaro Uribe para sustentar apelación

La finca ha sido descrita como un “pequeño Palacio de Nariño” debido al número de reuniones políticas que allí se han celebrado. En sus redes sociales, Uribe suele compartir imágenes rodeado de caballos, ganado y visitantes de distintos sectores del país y del extranjero.

El nombre El Ubérrimo proviene del adjetivo en latín uber, que significa fértil o abundante, en alusión a la riqueza ganadera y agrícola de sus tierras, según declaraciones del mismo Álvaro Uribe.

El Ubérrimo de Álvaro Uribe
Se cree que El Ubérrimo tiene una extensión de más de 1.000 hectáreas.Crédito: Google Maps

Extensión, propiedad y controversias legales

Uribe ha señalado que El Ubérrimo tiene una extensión cercana a 1.500 hectáreas. No obstante, la cifra ha sido objeto de debate. Según una investigación publicada por el senador Iván Cepeda en su libro Por las sendas de El Ubérrimo, el área estaría más cerca de 1.311 hectáreas distribuidas en 61 predios registrados a nombre de su familia.

De acuerdo con los certificados de libertad y tradición citados en el libro, 38 terrenos (752,8 hectáreas) pertenecen a Agropecuaria El Ubérrimo S.A.S., una empresa familiar encabezada por Lina Moreno de Uribe, esposa del expresidente. Además, 17 lotes (341,3 hectáreas) están a nombre del propio Uribe; otros dos (130,6 hectáreas) figuran a nombre de su esposa, y los restantes cuatro (86,5 hectáreas) a sus hijos, Tomás y Jerónimo.

Le puede interesar: 🔴 EN VIVO: Álvaro Uribe habla por primera vez sobre su condena a 12 años de prisión

En febrero de 2024, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) entregó a campesinos más de 8 hectáreas de la zona conocida como El Laguito, dentro de la misma hacienda, para el desarrollo de proyectos productivos. La revista Cambio explicó que el terreno fue registrado de forma irregular en el juzgado de San Carlos y transferido a Ubérrimo S.A.S., lo que dio pie a una disputa por su verdadera propiedad.

El Ubérrimo de Álvaro Uribe
Para llegar a El Ubérrimo hay que pasar por varios controles de seguridad.Crédito: Google Maps

Una investigación del periodista Juan Pablo Barrientos para el medio Vorágine reveló que la familia Uribe argumentó haber adquirido el terreno por prescripción adquisitiva extraordinaria, al haberlo ocupado y pagado impuestos durante más de siete años. Sin embargo, cuando el caso fue revisado por la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos, se determinó que el lote pertenecía al Estado colombiano, señaló el mismo medio.

A pesar de rumores infundados que circularon en redes sociales en 2019, en los que se afirmaba que la finca tenía 123.000 hectáreas, el portal de verificación Colombiacheck desmintió esa información y aclaró que la cifra correspondía a una vasta región de Córdoba, no a la propiedad privada de Uribe.

El Ubérrimo, más que una finca, se ha convertido así en un símbolo de poder, tradición y misterio en la historia reciente de Colombia. Con su mezcla de actividad ganadera, encuentros políticos y disputas legales, sigue siendo un punto clave en el presente y futuro del expresidente.


Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.