🔴 EN VIVO: Álvaro Uribe habla por primera vez sobre su condena: "Me anima a seguir luchando por Colombia"

El expresidente de Colombia también deberá pagar una multa de 2.420 Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes (SMLMV).

Colombia espera este viernes la lectura de la sentencia contra el expresidente Álvaro Uribe, condenado en primera instancia por soborno en actuación penal y fraude procesal. La pena podría oscilar entre cuatro y ocho años de cárcel, aunque la defensa ya anunció que apelará el próximo 11 de agosto.

La jueza Sandra Liliana Heredia hará el anuncio en una audiencia programada para las 14:00 hora local (19:00 GMT). La decisión llega en medio de tensiones por las críticas del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y varios congresistas de ese país, cuestionamientos que el presidente Gustavo Petro calificó como una "intromisión en asuntos judiciales" y en "la soberanía nacional".

Polémica por el fallo

Heredia anticipó que la ley prevé para estos delitos una condena "superior a cuatro años e inferior a ocho", aunque consideró que Uribe se hace "merecedor de la prisión domiciliaria como sustitutiva de la pena". La fiscal Marlene Orjuela, sin embargo, pidió una sanción de nueve años y una multa de 1.025 salarios mínimos legales vigentes, equivalentes a 1.458 millones de pesos (unos 349.000 dólares).

Vea también: ¿Confirmaría el tribunal, decisión de la juez en caso Uribe? Las razones

La defensa anunció que apelará el fallo el próximo 11 de agosto ante el Tribunal Superior de Bogotá, que tendrá plazo hasta el 16 de octubre para decidir en segunda instancia. "La apelación se hace contra la sentencia, no contra el sentido del fallo", explicó el abogado Jaime Granados.

Independencia judicial

El lunes, Rubio escribió en X que "el único 'delito' del expresidente Uribe ha sido luchar incansablemente y defender su patria". Añadió que la "instrumentalización del poder judicial por parte de jueces radicales ha sentado un preocupante precedente".

De interés: Avanza cumbre binacional y zona comercial con Venezuela ante los ojos no complacientes de EE. UU.

Las críticas fueron respaldadas por congresistas como María Elvira Salazar y Mario Díaz-Balart. Salazar afirmó en X: "Hoy no se hizo justicia en Colombia. Se consumó una infamia contra Álvaro Uribe".

Ante estas declaraciones, las víctimas acreditadas en el caso, lideradas por el senador Iván Cepeda, alertaron a la ONU y a la CIDH sobre "presiones externas" de EE.UU. contra el poder judicial. Advirtieron que los intentos de interferencia representan "una amenaza directa a la independencia judicial, al debido proceso y al equilibrio institucional del Estado colombiano".

Juzgados Paloquemao sentencia Álvaro Uribe
Así se vivió en el complejo judicial de Paloquemao la lectura de la sentencia en primera instancia, en la que la jueza penal 44 del circuito de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, condenó al expresidente Álvaro Uribe Vélez a 12 años de prisión domiciliaria.Crédito: Camila Díaz-RCN Radio

"En un Estado de Derecho, la justicia debe operar con plena independencia, sin injerencias externas y con respeto a la soberanía y a las garantías constitucionales", señalaron.

Le puede interesar: Paloma Valencia pide revelar chats borrados entre Iván Cepeda y Monsalve en caso Uribe

La Corte Suprema de Justicia defendió la autonomía judicial y rechazó "las injerencias indebidas y las expresiones que sugieren que las decisiones adoptadas por los jueces no se ajustan al ordenamiento jurídico". El tribunal advirtió que estas críticas "erosionan la credibilidad y la confianza pública en la justicia, y pueden poner en riesgo la vida y la integridad de jueces y magistrados".


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.