Reclutamiento de menores en Colombia sigue en aumento: Más de 560 casos, advierte la Defensoría

Iris Marín, Defensora del Pueblo, indicó que el Cauca como es el departamento más afectado por el reclutamiento forzado de menores.

En una entrevista con La FM de RCN, Iris Marín, Defensora del Pueblo, entregó un panorama sobre la situación de los niños, niñas y adolescentes víctimas del reclutamiento forzado en Colombia durante 2025. El informe mensual que presentó la entidad revela que el número de casos verificados continúa en aumento, confirmando que este flagelo persiste y se agudiza en varias regiones del país.

“Nada nuevo, tristemente tengo que decir. Las cifras de reclutamiento del año pasado siguen creciendo. Ya tenemos para 2024 más de 560 casos comprobados”, afirmó Marín.

Más noticias: Defensoría del Pueblo advierte de 28 casos de reclutamiento de menores, hasta mayo de 2025

La funcionaria también explicó que los datos más recientes siguen señalando al Cauca como el departamento más afectado, con una prevalencia de casos que involucran principalmente a niños, niñas y adolescentes indígenas.

Disidencias y otros grupos armados, entre los principales responsables

La Defensora del Pueblo señaló que las disidencias de las Farc continúan siendo las principales responsables de estos reclutamientos forzados. Sin embargo, aclaró que otros grupos ilegales también estarían involucrados, aunque con dinámicas que dificultan la detección del fenómeno.

“El Clan del Golfo, por ejemplo, aunque tiene un registro más bajo, opera centros de reclutamiento y entrenamiento en varias regiones, con métodos que invisibilizan aún más esta práctica”, denunció Marín.

Vea también: Comunidad indígena barí denuncia reclutamiento de menores por grupos armados en el Catatumbo

Esta situación pone de manifiesto la complejidad del fenómeno, especialmente en zonas donde los niños crecen en medio de la presencia permanente de actores armados, lo que termina por normalizar la violencia y facilitar la vinculación a estos grupos.

Factores que empujan a los menores al conflicto

La Defensoría también advirtió que la ausencia de entornos protectores es uno de los factores más determinantes para que los menores terminen reclutados. Marín explicó que el reclutamiento no ocurre en el vacío, sino que está profundamente relacionado con la falta de oportunidades, el maltrato familiar y la pobreza.

Marín también llamó la atención sobre el aumento del reclutamiento de niñas y adolescentes mujeres, quienes son utilizadas no solo para tareas de apoyo como "campaneras", sino también como víctimas de esclavitud doméstica.

Le puede interesar: Estas son las tácticas de los reclutadores de menores en el Catatumbo: Profesora del Catatumbo lo revela

“Los roles de género que prevalecen en nuestra sociedad también se reproducen dentro de los grupos armados. Muchas niñas terminan siendo sometidas a trabajos domésticos".

El informe destaca que el reclutamiento tiene impactos diferenciados por género, y que las niñas enfrentan una violencia aún más compleja y silenciosa dentro de las estructuras armadas ilegales.

¿Endurecer penas para prevenir instrumentalización de menores?

Durante la entrevista, se le preguntó a la Defensora del Pueblo si considera que endurecer las penas contra menores reclutados podría ser una forma de evitar que los usen como instrumentos de guerra. Marín fue contundente:

No creo que el problema se solucione con penas más altas. La clave está en la protección y prevención integral. Los grupos los usan no solo por la justicia restaurativa, sino porque son más fáciles de manipular por su edad”.

Más noticias: Familia evita reclutamiento de niño de 13 años por grupos armados en Santa Marta

Según su visión, enfocarse en castigar a los menores o tratarlos como adultos no disuadirá a los grupos armados, que seguirán encontrando nuevas formas de instrumentalizarlos si persiste la ausencia del Estado.

Finalmente, Marín hizo un balance sobre su promesa de lucha contra la discriminación de las mujeres, uno de sus compromisos al asumir la Defensoría. Aunque celebró logros como la formulación de una terna completamente femenina para la Corte Constitucional, también criticó que en 2025 la participación femenina en las altas cortes ha disminuido.

“Este año, la Corte Suprema eligió solo hombres para sus nuevas plazas, a pesar de ser la corte con menor representación femenina. El porcentaje total de mujeres en las altas cortes se ha reducido, a pesar de nuestra campaña por la paridad”, lamentó.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.