Comunidad indígena barí denuncia reclutamiento de menores por grupos armados en el Catatumbo

Una niña de 12 años perteneciente al pueblo barí fue raptada con fines de reclutamiento y cinco días después fue dejada en libertad.

A través de un comunicado, la comunidad barí de los resguardos indígenas Motilón Barí y Catalaura del corregimiento de La Gabarra, zona rural de Tibú, rechazó el reclutamiento forzado de menores de edad que forman parte del pueblo Barí.

Según la comunidad, el pasado 8 de junio, una niña de 12 años perteneciente al pueblo Barí, fue raptada confines de reclutamiento, afortunadamente cinco días después fue dejada en libertad.

Vea además: Ejército captura a dos del ELN y rescata a menor en Norte de Santander

"Dos hombres en el casco urbano del municipio de Tibú, se llevaron a la menor en momentos que se dirigía a la iglesia del municipio en horas de la mañana, afortunadamente tras gestiones adelantadas por nuestros líderes y autoridades, se logró la devolución de la menor a su familia", dijo la comunidad.

Así mismo, indicaron que este hecho es una grave violación a los derechos fundamentales como pueblo, así como a los derechos humanos y una grave infracción a las Normas del Derecho Internacional Humanitario.

Lea además: Se espera decisión de la Corte sobres dineros recaudados por impuestos cuyo destino era el Catatumbo

"Nosotros no hacemos parte de esta guerra y exigimos que no nos involucren en ella, el reclutamiento forzado de nuestros niños y niñas es un daño a la autonomía, al gobierno propio y a la identidad cultural barí", dice el comunicado.

Igualmente, exigen a los grupos armados que hacen presencia en la región del Catatumbo la devolución de los menores que han sido reclutados forzosamente para una guerra que no les pertenece.

No se puede hablar de paz mientras se violentan y vulneran los derechos del pueblo al que dicen defender, exigimos al Gobierno Nacional, en cabeza del presidente de la República, cumplir con sus deberes de protección y garantías de nuestros derechos como sujetos de especial protección.

Le puede interesar: Corte Constitucional tumba el decreto de Conmoción Interior para el Catatumbo por falta de firmas

"En ese sentido hacemos un llamado a las autoridades de Gobierno Local y Nacional a tomar medidas para evitar el reclutamiento de menores del pueblo barí", sostuvo.

Por último expresó que, "exigimos al Alto Comisionado para la Paz y a los delegados del Gobierno en las mesas de diálogo los grupos armados que hacen presencia en la región, exigir respeto al pueblo Barí y exigir que los grupos armados regresen a los niños, niñas y adolescentes del pueblo Barí reclutados forzosamente".

De interés: Comisión de Acusación avoca conocimiento de denuncia contra Petro por revelar coordenadas del ELN

No se puede hablar de paz de manera indolente mientras los grupos armados cometen acciones que afectan a nuestras comunidades y ponen en riesgo nuestra pervivencia física y cultural al raptar al futuro de nuestro pueblo.

Solicitamos respetuosamente a la Misión de Verificación de la ONU, a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, a la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA y a los países garantes y acompañantes de los procesos de diálogos de paz su apoyo, gestión y buenos oficios para que todos los niños y niñas Barí víctimas de reclutamiento forzado puedan volver a sus comunidades.

Estas graves denuncias son realizadas por la Asociación de Autoridades Tradicionales del Pueblo Barí -Ñatubaytibari y Nuevo Cabildo de Catalaura Karikachaboquira Resguardo Catalaura.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.