Ministro de Salud, a juicio disciplinario por desabastecimiento de medicamentos

La Procuraduría General confirmó la formulación de cargos contra Guillermo Alfonso Jaramillo.
Guillermo Alfonso Jaramillo
Guillermo Alfonso Jaramillo Crédito: Colprensa

La Procuraduría General de la Nación decidió formular cargos contra Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, por su presunta responsabilidad en el desabastecimiento de medicamentos e insumos médicos durante 2023.

En el oficio el organismo concluyó que el funcionario, quien llegó a dirigir la cartera en marzo de ese mismo año, habría incurrido en omisiones al no tomar las medidas necesarias para resolver la crisis de desabastecimiento, que ya había sido advertida desde 2022 por diversas asociaciones médicas.

Lea: Falta de medicamentos obliga a pacientes con enfermedades huérfanas a suspender tratamientos

Según la investigación, al menos 2.351 medicamentos e insumos médicos, algunos de primera necesidad, se encontraban en riesgo de escasez, lo que generó alarma en el sector sanitario.

La Procuraduría señala que, a pesar de las advertencias, el ministro Jaramillo no habría tomado acciones inmediatas para evitar la crisis pues solo en noviembre de 2023 se expidió una resolución que incluía un plan de trabajo y un plan de acción con estrategias concretas para enfrentar el desabastecimiento, medidas que se implementaron tras una orden del Tribunal Administrativo de Cundinamarca.

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca había dictado esa orden el 30 de octubre de 2023, ante la grave situación que enfrentaba el sistema de salud. Sin embargo, la Sala Disciplinaria de Instrucción de la Procuraduría concluyó que Jaramillo solo ejecutó las acciones necesarias una vez que se produjo la intervención judicial, cuando, según la entidad, su obligación era haber actuado de manera diligente desde el principio.

Lea: Hay escasez de medicamentos y el Gobierno no está haciendo los pagos: Asociación de Pacientes

La procuradora general Margarita Cabello ya se había pronunciado respecto a esa orden del Tribunal, pues afirmó que era un primer paso para atender las enfermedades de los menores de edad, adultos mayores y personas con enfermedades huérfanas.

“Este fallo es un mensaje de esperanza para quienes han visto vulnerados sus derechos, especialmente aquellos sujetos de especial protección. Niños, niñas, mujeres, adultos mayores y pacientes con enfermedades crónicas, enfermedades huérfanas, enfermedades catastróficas, ya no pueden esperar más", afirmó la procuradora en su momento.


Ejército Nacional

Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.
Ejército halló media tonelada de marihuana en un cargamento que pretendía llegar a Centroamérica.



Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.