Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones
Corte Suprema de Justicia le negó la libertad a Sandra Ortiz, exconsejera Presidencial para las Regiones. Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

La sala de casación penal de la Corte Suprema de Justicia le negó la libertad a la exconsejera Presidencial para las Regiones, Sandra Ortiz y por ello, deberá seguir presa mientras avanza el juicio en su contra como pieza clave en el entramado de corrupción de Gestión del Riesgo.

La exconsejera para las Regiones de la Presidencia de la República, Sandra Liliana Ortiz Nova, seguirá en detención preventiva mientras avanza el juicio en su contra por los delitos de lavado de activos y tráfico de influencias de servidor público.

En la decisión adoptada por los magistrados Hugo Quintero Bernate, Gerardo Barbosa Castillo y José Joaquín Urbano Martínez quienes negaron un una tutela instaurada por la la exfuncionaria.

Lea también: César Augusto Manrique, prófugo por corrupción, tendría refugio del ELN en Catatumbo

El alto Tribunal confirmó la decisión de primera y segunda instancia y ratificó que la imposición de la medida era procedente porque la misma era “idónea, necesaria y proporcional para garantizar la comparecencia de (Sandra Ortiz) al proceso penal, preservar la integridad del material probatorio y proteger a la comunidad, cumpliéndose con ello los fines constitucionales”.

La Corte no acogió los argumentos de Sandra Ortiz quien alegó que las decisiones proferidas por los Juzgados 3° Penal Municipal con Función de Control de Garantías y 21° Penal del Circuito de Conocimiento, el 18 de diciembre de 2024 y 24 de enero de este año, en primera y segunda instancia, respectivamente, a través de las cuales se le impuso la referida medida de aseguramiento, “se fundaron en apreciaciones de carácter subjetivo, derivadas de una interpretación errónea de la estructura típica y dogmática de los delitos, en particular del lavado de activos.

Los magistrados de la Corte Suprema llamaron la atención e indicaron que “la acción de tutela no puede ser entendida como una tercera instancia a la que las partes o intervinientes acceden cuando los jueces de instancia no acogen una determinada solicitud en determinado sentido. Ello, pues la acción de tutela demás de ser un mecanismo de defensa excepcional y residual no está prevista para hacer interpretaciones propias que deben hacer los jueces naturales”.

La vinculación de Ortiz en el escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) se debe a una serie de pruebas que demuestran su implicación en un esquema de sobornos.

Según la Fiscalía, en octubre de 2023, Ortiz habría recibido 3.000 millones de pesos de Olmedo López y Sneyder Pinilla, exdirectivos de la UNGRD, y luego dicha suma fue transportada y entregada a Iván Leonidas Name Vásquez, entonces presidente del Congreso de la República como parte de un pago de coimas.

Para la Fiscalía, Ortiz habría incurrido en un concurso de conductas punibles, lo que podría derivar en una condena por lavado de activos, el delito con la pena más alta de los que enfrenta.

Este cargo incluye una posible extensión de la sanción debido a otras conductas ilícitas imputadas, las cuales serán definidas por el juez de conocimiento en la audiencia de lectura de sentencia.

Lea también: Condenan a cinco años de prisión al excongresista Gustavo Londoño por corrupción al sufragante

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá y con base la acusación de la Fiscalía se podría exponer de ser hallada culpable a una pena de hasta 10 años de prisión.

Ante esta determinación de la Corte Suprema la exconsejera para las regiones, Sandra Ortiz, tendrá que permanecer recluida en la Estación de Policía de Carabineros en Bogotá.



disidentes de las Farc

Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.
Disidentes de las Farc



Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

'Farcpolítica': Corte Suprema se abstiene de enviar a la cárcel al excongresista Nelson Pardo Rodríguez

Pedro Nelson Pardo Rodríguez es investigado por el delito de enriquecimiento ilícito. El excongresista seguirá en libertad.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario