"He dicho la verdad a lo largo de mi vida pública": El mensaje de Uribe tras su absolución

El Tribunal Superior de Bogotá absolvió a Álvaro Uribe de soborno y fraude procesal. El expresidente agradeció a la justicia y reafirmó su inocencia.
Álvaro Uribe Vélez
Álvaro Uribe Vélez agradece a la justicia tras ser absuelto de delitos de soborno y fraude en Rionegro, Antioquia. El exmandatario reitera su verdad y gratitud ante la decisión judicial. Crédito: Colprensa

Luego del fallo de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá de revocar la condena contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, el exmandatario entregó las primeras palabras a los colombianos desde su casa campestre en Llano Grande, oriente de Antioquia.

Le puede interesar: De proteger a los jueces a cuestionar la justicia: las dos posturas de Petro sobre el caso Uribe

Uribe Vélez comenzó dando gracias a Dios, a sus abogados, Jaime Granados y Jaime Lombana al igual que su equipo de trabajo. Agradeció también a su familia por la compañía brindada en este momento, en especial a su señora esposa doña Lina Moreno. De igual forma, agradeció a los medios de comunicación del país, tanto a los tradicionales como a los comunitarios por su paciencia. Fue la oportunidad también para resaltar las muestras de apoyo recibidas por parte de los compatriotas en el exterior y la comunidad internacional por los mensajes y por sobre todo, por sus oraciones.

Le puede interesar: Ex alto funcionario del Departamento del Tesoro denunció supuesta financiación de Venezuela a la campaña de Petro

Por otra parte, mencionó Uribe que hacía votos para que personas que resultaron involucradas en este proceso, como es el caso del abogado Diego Cadena y el magistrado Álvaro Hernán Prada, "rápidamente puedan superar sus dificultades”.

Ofreció excusas a la justicia y a la Procuraduría “por todo el tiempo que he quitado en este proceso”. Álvaro Uribe Vélez sentenció: "He dicho la verdad a mis compatriotas a lo largo de esta extensa vida pública”.

Uribe Vélez finalizó, sentenciando que pedía a la Providencia que le brinde energía y tranquilo discernimiento para trabajar por Colombia. “Pido a la Providencia que me de toda la nobleza para luchar por este gran pueblo del que me siento muy orgullo de pertenecer el gran pueblo colombiano”.

Álvaro Uribe
El expresidente Álvaro Uribe Vélez se pronunció en Rionegro, Antioquia, tras ser absuelto por el Tribunal Superior de Bogotá de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, y reiteró que “ha dicho la verdad a lo largo de su vida pública”.Crédito: Colprensa


¿Cuál fue la respuesta de Iván Cepeda?

Luego de conocerse el fallo en segunda instancia del Tribunal Superior de Bogotá, el senador Iván Cepeda, quien ha actuado como contraparte y víctima reconocida en este proceso judicial, rechazó la idea de que el proceso haya concluido.

El senador dijo que junto con su equipo jurídico está “totalmente decidido a continuar el camino de búsqueda de la justicia y de la verdad” y anunció la interposición del recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia.

Por otra parte, también indicó que está estudiando la posibilidad de acudir al Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Sin embargo, fue claro al subrayar que esta es una opción que se encuentra en fase de evaluación y que “no hemos decidido aún”. Esta vía se mantiene como una posibilidad estratégica a futuro, dependiendo del desarrollo de los recursos nacionales.

Le puede interesar: De proteger a los jueces a cuestionar la justicia: las dos posturas de Petro sobre el caso Uribe


Iván Cepeda
El senador Iván Cepeda anunció que interpondrá un recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia y no descartó acudir al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, tras el fallo del Tribunal Superior de Bogotá.Crédito: Colprensa

¿Cuáles son los principales argumentos de la defensa de Cepeda en contra del fallo del Tribunal?

Según Rodrigo Villalba, abogado de Iván Cepeda, las principales falencias de la decisión del Tribunal son:

Desconocimiento de pruebas: se argumenta que el Tribunal no llevó a cabo un “examen integral de las pruebas” presentadas durante el proceso.

Falta de contexto: se acusa al fallo de haber “desconocido el contexto en el que se desarrollaron los hechos”, un elemento que consideran vital para la correcta valoración del caso.

Sensación de inversión de roles: la defensa sostiene que la decisión dejó una “sensación incómoda”, como si el procesado en el caso fuera el senador Cepeda en lugar del expresidente Uribe.


Corrupción

‘Como un vulgar delincuente’, César Manrique debe entregarse a las autoridades: Carlos Carrillo, de la UNGRD

Según las organismos de inteligencia César Manrique estaría escondido en el Catatumbo, bajo protección de una persona clave del ELN.
‘Como un vulgar delincuente’, César Manrique debe entregarse a las autoridades: Carlos Carrillo, de la UNGRD



Judicializan a alias El Príncipe, quien habría ordenado el asesinato de la periodista María Victoria Correa y su hermana

El menor presenta antecedentes judiciales por homicidio culposo y fabricación, porte o tenencia de armas de fuego.

Fiscalía instauró recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución a Uribe

El recurso fue presentado tras la decisión del Tribunal de Bogotá de absolver de todos los cargos al expresidente Álvaro Uribe.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario