Fiscalía instauró recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución a Uribe

El recurso fue presentado tras la decisión del Tribunal de Bogotá de absolver de todos los cargos al expresidente Álvaro Uribe.
Expresidente Álvaro Uribe | Juzgados de Paloquemao | Bogotá | Mayo 2025
Expresidente Álvaro Uribe, a la salida de los j Juzgados de Paloquemao, en Bogotá. Crédito: Colprensa

La Fiscal delegada Marlenne Orjuela, instauró el recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema de Justicia, tras el fallo de segunda instancia en el que el Tribunal Superior de Bogotá absolvió al expresidente Álvaro Uribe de todos los cargos por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal

A partir de este momento, la Fiscal a cargo del proceso tiene 30 días para sustentar dicho recurso judicial y posteriormente la sala de casación de la Corte Suprema de Justicia entrará a determinar si lo admite y avanza en la respectiva revisión del fallo emitido por los magistrado de la sala penal del Tribunal Superior de Bogotá, Manuel Antonio Merchán Gutiérrez; Alexandra Ossa Sánchez y María Leonor Oviedo Pinto.

Lea también: 🔴En vivo | Atención: Álvaro Uribe fue absuelto en segunda instancia de los delitos de soborno y fraude procesal

La Fiscalía insiste en que sí hay elementos contundentes para que la Corte Suprema de Justicia revoque el fallo absolutorio y condene al expresidente Álvaro Uribe.

Por su parte, en el fallo de segunda instancia, los magistrados del Tribunal Superior de Bogotá concluyeron que no existen pruebas documentales, testimoniales ni periciales que permitan responsabilizar al exmandatario por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

A través de un fallo de 715 páginas, el Tribunal Superior de Bogotá en cabeza del magistrado ponente, Manuel Antonio Merchán, y la magistrada Alexandra Ossa Sánchez y con salvamento de voto parcial de María Leonor Oviedo Pinto, absolvió de todos los cargos por los delitos de soborno en actuación penal al expresidente Álvaro Uribe al concluir que: "sus actuaciones fueron legales y no impartió instrucciones al abogado Diego Cadena para inducir a que mintiera y presionar por una retractación al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, quien lo vinculó en su momento a él y a su hermano Santiago de estar detrás de la creación de grupos de autodefensa".

De igual forma, determinó que tampoco se demostraron los sobornos a Carlos Enrique Vélez, alias Víctor y Eurídice Cortes Velasco, alias Diana, con una serie de pagos en el caso del primero que ascendió a los 60 millones de pesos.

Los magistrados ordenaron compulsar copias para que la Fiscalía adelante las investigaciones a que haya lugar en contra de alias Víctor, a quien calificó como mentiroso.

También se absolvió al expresidente Uribe delito de fraude procesal en torno al caso relacionado con el extraditado narcotraficante Juan Carlos el Tuso Sierra y el evento con tres exparamilitares de la cárcel de Combita (Boyacá).

Para el Tribunal, en este caso la juez se extralimitó y construyó su propia teoría del caso sin una adecuada contrastación de las pruebas, ya que no bastaba con la afirmación de un testigo y por el contrario, la juez aplicó un rigor desproporcionado en la valoración de los testigos de la defensa frente a los de la Fiscalía.

El Tribunal también ordenó excluir como prueba clave las interceptaciones telefónicas practicadas al expresidente Uribe al declararlas ilícitas y desproporcionadas. Según la decisión, las grabaciones se realizaron con fines distintos a los permitidos por la ley e incluso fue desproporcionada.

Le puede interesar: Trump dice que EE.UU. ha capturado a más de 3.000 presuntos narcotraficantes

Por su parte, la magistrada María Leonor Oviedo Pinto en 412 páginas insistió a través de su salvamento de voto parcial en la culpabilidad del expresidente Uribe.

Tras este fallo absolutorio, las presuntas víctimas también anunciaron que presentaran un recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema de Justicia, que de ser admitido, tendrá cinco años para fallar en última instancia frente al que es considerado el proceso del siglo.


Francisco Barbosa

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

El exfiscal general Francisco Barbosa destacó que la decisión confirma que la Fiscalía actuó correctamente al solicitar la preclusión del caso.
Francisco Barbosa



Balacera en el norte de Bogotá: tres soldados resultaron heridos en el sector de Mazurén

Los heridos fueron traslados a la Clínica Cardioinfantil y a la Clínica Los Trabajadores.

Estas son las ocho veces que Petro ha tenido que rectificar por acusar a personas falsamente

El presidente Gustavo Petro ha enfrentado órdenes judiciales para retractarse tras acusaciones que vulneraron la honra y el buen nombre de varias personas.

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario

Tribunal absuelve a Álvaro Uribe: revocan fallo y lo declaran inocente de soborno y fraude procesal

Álvaro Uribe