Abogados rechazan restricciones en sedes judiciales: "Nos tratan como delincuentes"

El Consejo Superior de la Judicatura aseguró a este medio que no existe una prohibición. Esto es lo que se sabe.
Mazo justicia
El abogado constitucionalista Óscar Ortiz González critica decreto de reparto de acciones de tutela contra altos funcionarios del Ejecutivo firmado por Gustavo Petro y Luis Eduardo Montealegre. Crédito: Pexels

La FM de RCN Radio conoció varias quejas que en los últimos meses vienen presentando abogados penalistas del país, a quienes les han prohibido y restringido el uso de herramientas digitales como celulares, computadores, entre otras para ingresar a las audiencias judiciales, en su deber de cumplir sus funciones como defensores.

El problema surge por las dudas sobre la potestad que tienen los jueces, o la Fiscalía, para prohibir el ingreso de dispositivos tecnológicos a las audiencias y cuál es el reglamento disciplinario para restringir el uso de teléfonos móviles, tablas o portátiles por parte de los abogados. Entre tanto, La FM de RCN Radio conoció cuatro casos específicos.

Uno de los penalistas que ha padecido este flagelo es Pedro Morales Velasco, quien ante su declaración señaló que "realmente está pasando algo muy grave en las instalaciones de la fiscalías. Llegamos a estas instalaciones y restringen todas las herramientas como celulares, relojes, las memorias y los computadores, no nos permiten el ingreso, vulnerando nuestro derecho y garantías como profesionales del derecho porque estas son nuestras herramientas".

También le puede interesar: Denuncian a Armando Benedetti y a la directora del Dapre por supuesto tráfico de influencias

A su turno, Nelly Bustos y Harold Rojas dos abogados destacados que pasan constantemente por los estrados judiciales en defensa de sus clientes, también denunciaron estas prohibiciones, señalando que es uno de los problemas de injusticia y atropellos contra los abogados del país.

Entre tanto, este medio de comunicación consultó al Consejo Superior de la Judicatura, que confirmó que "no existe una prohibición como tal del uso de dispositivos tecnológicos, pero sí hay algunas regulaciones y restricciones sobre su uso. Regulaciones que pone en desacuerdo a los juristas convirtiéndose en una lucha constante hasta para el Colegio de abogados de Colombia.

Esta Corporación que también, desde 2019, viene alertando ante la Fiscalía General de la Nación sobre estas injusticias, como las ha calificado su presidente, el abogado Penalista, Francisco Bernate.

"Hemos elevado varias peticiones desde el Colegio de Abogados Penalistas de Colombia. Uno de nuestros abogados tras una tutela logró que se le permitiera entrar su celular a una audiencia judicial en Cartagena. Posterior a eso se le invitó a tramitar una acción popular. Hemos hecho reuniones con los fiscales presentándole la problemática, sentimos que finalmente no pasa nada. Cada vez que vamos a la Fiscalía General de la Nación, es una tortura, nos tratan como delincuentes, no hay ninguna razón para que nuestros equipos de trabajo no sean permitidos dentro de las instalaciones de la Fiscalía, sabiendo que son nuestras herramientas de trabajo", dijo el Penalista Francisco Bernate.

Lea también: Saliente minusticia compulsó copias a Procuraduría por 7 presuntas injerencias en su despacho

Según el Colegio de abogados desde sus inicios han presentado varias quejas que no han sido escuchadas. Sin embargo, el Consejo Superior de la Judicatura establece que los jueces gozan de autonomía para decidir sobre el uso interno de herramientas digitales o aparatos tecnológicos.

Además, la alta corporación, en su artículo 6, que habla de las prohibiciones generales, establece que está prohibido el uso de celulares o aparatos electrónicos para propósitos distintos a la audiencia.

Por esto, los abogados han indicado que aún existe un desconocimiento de la nueva era de la información, especialmente en el uso de las tecnologías como herramientas de trabajo, y califican que en pleno siglo XXI la justicia aún no ha entendido que toda la información y datos reposan en dispositivos tecnológicos.

También le puede interesar: ¿Tarifa del Metro de Bogotá será igual a la de TransMilenio?: Galán adelanta precio para ese sistema de transporte

Frente a esta situación por la que atraviesan los abogados, quedan aún dudas sobre lo qué hará la justicia y si responderá a las múltiples inquietudes y quejas por estas restricciones.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario