Defensa de Álvaro Uribe señala que Cadena actuó por cuenta propia y no por instrucciones

Jaime Lombana asegura que Uribe no presionó testigos y solo pidió que se verificara la información.
Defensa de Álvaro Uribe señala que Cadena actuó por cuenta propia y no por instrucciones
El juicio contra Álvaro Uribe terminó; su abogado afirma que solo ejerció su derecho a la defensa. Crédito: Colprensa

Este miércoles concluyó oficialmente el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por presunta manipulación de testigos, y la expectativa se centra ahora en el próximo 28 de julio, cuando la jueza 44 Penal de Conocimiento de Bogotá dará a conocer el sentido del fallo. En entrevista con La FM de RCN, Jaime Lombana, abogado del exmandatario, defendió nuevamente la posición de Uribe y calificó el proceso como un ejercicio legítimo del derecho a la defensa.

Le podría interesar: Iván Duque defiende a Álvaro Uribe tras juicio: "Ha demostrado su inocencia"

“El balance es positivo para la administración de justicia. Ha quedado clara la inocencia y la transparencia del doctor Álvaro Uribe Vélez en su búsqueda por constatar información que indicaba un posible montaje en su contra”, afirmó Lombana. Explicó que Uribe recibió alertas sobre declaraciones orquestadas por exparamilitares extraditados durante su gobierno, quienes —según la defensa— buscaban vengarse.

Defensa de Uribe: "No puede ser condenado por defenderse"

El abogado Lombana aseguró que el expresidente nunca presionó a testigos y que los contactos con personas privadas de la libertad fueron parte de una estrategia para que la justicia verificara hechos. “Él tenía derecho a pedir que se escucharan esos testimonios. Nadie puede ser condenado por ejercer el derecho constitucional a defenderse”, subrayó.

Sobre los dos hechos más cuestionados del juicio, Lombana argumentó que Álvaro Uribe no dio instrucciones directas para ofrecer beneficios a testigos. En el caso de Juan Guillermo Monsalve, indicó que fue él quien pidió revisar su caso y que el expresidente se enteró de ello semanas después. “Uribe no conoció personalmente a los testigos. Solo buscaba que se verificara la veracidad de las declaraciones”, dijo.

No deje de leer: Caso Uribe: defensa del senador Iván Cepeda pide condena contra el abogado Diego Cadena

Lombana: “Uribe no conocía los pagos a testigos”

Respecto a los giros realizados al exparamilitar Carlos Enrique Vélez, Lombana aseguró que Uribe se enteró diez meses después de realizados. “El conocimiento posterior no puede implicar responsabilidad penal. No se puede acusar a alguien por algo que no conocía en el momento en que ocurrió”, afirmó.

El abogado también desmintió que Uribe goce de fuero especial por su condición de expresidente. “Ese fuero no existe. Está siendo juzgado como cualquier ciudadano”, explicó. Además, expresó su confianza en que el fallo será absolutorio, aunque aseguró que respetarán la decisión de la jueza.

El origen del caso y la figura de Diego Cadena

Según Lombana, todo el proceso se remonta a una conversación entre Uribe y su exministro Andrés Felipe Arias, quien le advirtió sobre un supuesto complot en su contra. Luego, el abogado Diego Cadena se presentó voluntariamente como intermediario. “Uribe no buscó a Cadena; fue él quien llegó a ofrecer su ayuda como abogado investigador”, aseguró.

Lombana recalcó que Uribe nunca conoció personalmente a los testigos implicados, muchos de los cuales fueron capturados o extraditados durante su mandato. “Eso desvirtúa cualquier intención de manipulación. Lo que se solicitó fue que la justicia los escuchara y verificara sus versiones”, añadió.

La decisión final se conocerá el 28 de julio

El proceso que inició en la Corte Suprema de Justicia y pasó a la justicia ordinaria concluirá en pocos días. Lombana insistió en que las pruebas demuestran que no hubo delitos, sino actuaciones legítimas. “Confiamos en la imparcialidad de la jueza. Su decisión será respetada”, concluyó.

Más noticias: “No hay una sola prueba”: abogada sobre el juicio a Álvaro Uribe Vélez

El país está ahora a la espera del fallo judicial que definirá el rumbo de uno de los casos más controversiales de la política colombiana reciente.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.