Empresa colombiana es pionera en obtener el sello ambiental en el país

Líderes de más de 60 países se han comprometido a tomar más medidas para proteger el planeta.
Salto de Tequendama / rio / medio ambiente / naturaleza
Salto de Tequendama / rio / medio ambiente / naturaleza Crédito: Inaldo Perez

Industrias Patojito, se convirtió en la primera compañía en la industria del aseo para el hogar en obtener el Sello Ambiental Colombiano, que otorga el Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, por cumplir con los estándares de calidad en la realización de productos amigables con el medio ambiente.

El proceso de calificación para obtener el Sello Ambiental, tomó dos años, pero desde antes la compañía venía invirtiendo tiempo en investigaciones y desarrollo de fórmulas, en las cuales usaron materias primas biodegradables para cumplir con el objetivo de cuidar el entorno y garantizar productos de alta calidad.

Lea acá: Impulsando un concurso, Sofía Vergara busca recuperar el centro de Barranquilla

Obtener el sello representa un sentimiento de orgullo y satisfacción, pues se reconoce un compromiso con una causa mundial, el generar un impacto positivo al medio ambiente, contribuyendo al bienestar del entorno para las generaciones futuras.

La empresa que se fundó en Cali en el año 1964, posteriormente fue acogida por los vallecaucanos.

“Siempre ha existido en nosotros la inquietud de cuidar las comunidades y el medio ambiente, con este sello ambiental estamos apostando a la responsabilidad con nuestro entorno, nuestros recursos y nuestros clientes”; afirma Jorge Hammerle, Presidente de Patojito.

Vea acá: Colombia recibe reconocimiento por uso de tecnologías de energía solar

Cabe destacar que un importante grupo de líderes internacionales ha comprometido a tomar más medidas de forma urgente para proteger el planeta, en respuesta a la rápida pérdida de biodiversidad que se está viviendo y a los efectos de la crisis climática.

La iniciativa, anunciada en un foro paralelo a la Asamblea General de la ONU, incluye promesas para reducir la contaminación de todo tipo, acabar con el desecho de plásticos en los océanos, perseguir con más dureza los crímenes medioambientales o dar pasos más ambiciosos en el marco del Acuerdo de París sobre Clima.

Mire acá: Colombia perdió un área de bosque del tamaño de Sao Paulo en 2019

En total, sellaron este compromiso líderes de más de 60 países, que representan a 1.400 millones de personas y un cuarto del Producto Interior Bruto (PIB) mundial.

Entre los firmantes figuran grandes potencias económicas como el Reino Unido, Alemania, Francia y la Unión Europea en su conjunto, países con ecosistemas amenazados e importantes industrias petroleras como Canadá y Noruega o naciones asiáticas con grandes poblaciones como Pakistán y Bangladesh.

También respaldaron la promesa el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y numerosos líderes latinoamericanos, entre ellos los presidentes de Bolivia, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú.

Consulte también: Papa Francisco y primera dama conversan sobre el medio ambiente en encuentro online

Entre las ausencias destacan las de Estados Unidos y China -las dos grandes potencias económicas y los mayores emisores de gases de efecto invernadero-, la de un país como Brasil, considerado clave para la protección de la biodiversidad, y la de otros gigantes como Rusia e India.


pacientes

El 71 % de los pacientes con enfermedades huérfanas percibe deterioro del sistema de salud en el último año

Los resultados de la Gran Encuesta Nacional revelan un difícil panorama en salud para los pacientes con enfermedades huérfanas.
Organización para la Excelencia de la Salud



¿Cómo identificar los dulces que reciben los niños en Halloween para evitar intoxicaciones? Esto dicen los expertos

Se deben verificar los empaques, la textura y el olor de los dulces que consumen los niños, especialmente en esta fecha.

Qué es la Acromegalia, la rara enfermedad que alerta la Asociación Colombiana de Endocrinología

¿Cómo la acromegalia puede afectar su vida? Asociación Colombiana de Endocrinología advierte de esta rara enfermedad

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano