Colombia perdió un área de bosque del tamaño de Sao Paulo en 2019

En 2019 se destruyeron 158.894 hectáreas de bosque contra 197.159 hectáreas del año anterior.
Tala de árboles en la Amazonía
Crédito: AFP

Casi 159.000 hectáreas de bosque fueron deforestadas en Colombia en 2019, un área similar a la que ocupa una ciudad de más de 12 millones de habitantes como Sao Paulo, según un informe oficial presentado este viernes.

Aunque sigue siendo una cifra elevada, la tasa representa una reducción del 19% frente a la superficie deforestada en 2018 y fue celebrada como "buenas noticias" por Yolanda González, directora del estatal Instituto de Hidrología Metereología y Estudios Ambientales (Ideam).

Lea también: En la Amazonia se concentró el 62% de deforestación en Colombia, en 2019

En 2019 se destruyeron exactamente 158.894 hectáreas de bosque contra 197.159 hectáreas del año anterior, según la entidad.

"Hemos logrado controlar una tendencia ascendiente de deforestación", declaró la viceministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, María Claudia García, durante una conferencia de prensa virtual.

En 2018, Colombia había deforestado 197.159 hectáreas de bosque y el año anterior 219.173.

"Los resultados son prometedores, pero no es un mensaje de triunfalismo", señaló la ministra.

De acuerdo con el informe, el 62% del bosque arrasado en 2019 era de la Amazonía, que Colombia comparte con Brasil, Perú, Ecuador y Venezuela.

Lea también: Clifor, el perro ibaguereño que se volvió legalmente miembro de una familia

Este fenómeno fue mayor en los departamentos de Caquetá, Meta y Guaviare, donde por décadas operó la guerrilla de las FARC antes de firmar la paz en 2016 y ceder el control territorial al Estado, aunque en varios puntos también hicieron presencia nuevas organizaciones armadas.

Pero Edersson Cabrera, coordinador del sistema de bosques del Ideam, destacó una "importante desaceleración" de la deforestación en la región amazónica, que en 2018 había concentrado el 70% de los bosques perdidos.

Por su parte, la región pacífica registró "un nivel importante de deforestación", según Cabrera. La región perdió 14.120 hectáreas de bosque en 2019, casi el doble que en 2018.

La viceministra García atribuyó esta variación a "un incremento en la extracción ilegal de minerales" en la zona.

En el resto del país los principales factores de deforestación son la ampliación de la frontera agrícola, la tala ilegal de árboles, la ganadería y los narcocultivos, que según la ONU alcanzaron las 154.000 hectáreas en 2019.

Daño acumulado

A pesar de la reducción en la tasa de deforestación, para Rodrigo Botero, director de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS), el panorama "es grave".

"Hay una deforestación acumulada previa y eso significa que cada vez que se tumba una hectárea adicional es más grave. Porque el área remanente de bosque es cada vez menor", dijo Botero.

Según Botero también es posible que la reducción de la tasa de deforestación en algunas regiones de la Amazonía se deba a que se trata de zonas "que ya están arrasadas" donde "ya casi no quedan bosques disponibles".

Según un informe anual de Global Forest Watch, en 2019 el mundo perdió 38.000 km2 de bosques primarios, es decir los que nunca fueron explotados por el hombre.

Colombia, uno de los países más biodiversos del mundo, se comprometió a reducir a cero la tasa de deforestación en la Amazonía para 2020, pero expertos dudan de que se alcance esa meta.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.