Breadcrumb node

Así es 'Queer Planet', el documental que explorará la sexualidad LGBTIQ+ en animales

Desde pingüinos gays hasta leones bisexuales son algunos de los temas que abordará esta nueva producción de Peacock TV. Fecha y dónde verla.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Mayo 26, 2024 - 17:09
Queer planet documental
Así es Queer Planet, el documental que abordará la sexualidad en el mundo animal.
Peacock

A unos días de que comience el mes del orgullo LGBTIQ+, NBCUniversal anunció que lanzará 'Queer Planet', un documental que abordará la diversidad sexual en el reino animal: desde pingüinos homosexuales, hasta peces que cambian de sexo.

"Todo lo que te dijeron cuando eras niño estaba mal", dice uno de los comentaristas en el tráiler del documental producido por Peacock TV, una red de transmisión de NBC Universal. "Pingüinos homosexuales, leones bisexuales y peces payaso que cambian de sexo, este es un planeta queer", afirma el experto.

Le puede interesar: Los riesgos poco conocidos de no esterilizar a su gato

¿De qué se tratará el documental?

Incluyendo la perspectiva de varios científicos destacados como el autor Bradley Trevor Greive, el ornitólogo Martin Stervander, la bióloga Christine Wilkinson y la primatóloga Amy Parish, el documental explorará una variedad de comportamientos sexuales en distintas especies, informó IndieWire.

 

Queer Planet
El documental abordará la homosexualidad en pingüinos.
Peacock

"La idea de tener solo dos sexos fijos está claramente pasado de moda", dijo el narrador del documental, el actor y cantante estadounidense Andrew Rannells, en el clip que se volvió viral en redes sociales.

"Todos hemos oído hablar de los pingüinos gay, pero este documental realmente me abrió los ojos al espectro completo de comportamientos LGBTQ+ en todo el mundo natural", comentó Rannells en declaraciones entregadas para IndieWire. "¿Y qué podría ser más natural que ser quien eres? Estoy emocionado de ser parte de 'Queer Planet', especialmente durante el Mes del Orgullo, y en Peacock, seguramente el servicio de streaming más colorido y glamoroso", añadió.

Los productores detrás de la idea comentaron que para la realización de 'Queer Planet' tuvieron que realizar un recorrido por diferentes espacios naturales del mundo para "explorar la rica biodiversidad sexual". "Cuando se trata de lo que la madre naturaleza pretendía, resulta que era de mente bastante abierta. En este vívido, gracioso y revelador documental, llevamos a la audiencia en un viaje para explorar la rica diversidad de la sexualidad animal", se lee en la sinopsis oficial.

 

 

 

"Lo 'queer' siempre ha existido", dice una de las comentaristas invitadas. "Solo somos los humanos los que tenemos un estigma al respecto", agregó otra de las expertas.

"Está claro que no importa dónde mires en nuestro planeta, la naturaleza está llena de extrañas sorpresas", concluyó el narrador del documental, mientras se intercalan imágenes de animales apareándose.

¿Dónde ver 'Queer Planet'?

El documental que hará parte de la celebración del Mes del Orgullo, estará disponible en Peacock TV de NBCUniversal a partir del próximo jueves 6 de junio

 

Queer Planet
Queer Planet se estrenará el próximo 6 de junio.
Queer Planet

Vea también: Gobierno respalda interconexión eléctrica en la Comunidad Andina

Homosexualidad en mamíferos tiene una utilidad evolutiva, según estudio

Un estudio publicado por la revista Nature el 3 de octubre de 2023 de hecho contradijo la teoría de Charles Darwin, al afirmar que la homosexualidad en mamíferos es una conducta que juega un papel importante en la evolución de muchas especies.

La investigación, citada por el diario El Confidencial, documentó "relaciones de cortejo o cópula" en 261 especies del mismo sexo, es decir, un 4% del total. De acuerdo con el sondeo, los primates son los animales que más conductas homosexuales registran, seguidos de los marsupiales, ungulados (cebras, rinocerontes, elefantes, hipopótamos), y especies carnívoras en general.

El estudio concluyó que este tipo de conductas corresponde a una medida adaptativa. El investigador de la Universidad de Valencia y coautor de la investigación, Miguel Verdú, explicó al medio español, que la homosexualidad en animales no ocurre de manera aleatoria, sino para "mantener y estrechar lazos sociales entre sus miembros".

 

Fuente:
Sistema Integrado Digital