Hicieron un llamado a las mujeres abogadas a que concursen en cargos de las Altas Cortes

Para la Comisión de Género, aún existen desafíos sobre la paridad de género en las Altas Cortes.
Corte
Corte Crédito: Pixabay

Desde las Altas Cortes y la Comisión de Género hicieron un llamado a las mujeres abogadas para que concursen por un puesto en uno de los altos cargos de magistrada en alguna de las Altas Cortes.

Para la Comisión de Género, aún existen desafíos sobre la paridad de género en las Altas Cortes que se podrían superar si hubiera más participación de las mujeres abogadas para aspirar a una magistratura.

La magistrada del Consejo de Estado y presidente de la Comisión de Genero, Miriam Gutiérrez, dijo que no existen dificultades para aspirar a una magistratura, al contrario, es una oportunidad.

“La sociedad ha venido reconociendo la participación de la mujer y la importancia que eso implica para las decisiones judiciales. mas que mirarlo como problema, lo veo como una gran oportunidad y necesitamos que los estudiantes y abogadas se presenten en los concursos”, dijo.

En lo mismo concordó el magistrado Jorge Enrique Ibáñez, vicepresidente de la Comisión de Género.

“Es lamentable que en el último proceso de elección de una Alta Corte en donde fue elegida la magistrada Natalia Ángel, solo cinco mujeres se presentaron de los 45 aspirantes y lo que esperamos es que se presenten más mujeres”, señaló.

Lea: Corte hizo un llamado a los jueces a no ignorar la violencia de género en relaciones sentimentales

La magistrada Gutiérrez advirtió que el género no es un criterio determinante en las elecciones de los magistrados.

“Cuando uno elige, no elige realmente porque sea un hombre o una mujer, uno elige los que sean más capaces, ese es el criterio, el que más ha estudiado, el que más tiene compromiso y eso no tiene sexo. Necesitamos incrementar el punto de la participación", advirtió.

Cifras del Consejo Superior de la Judicatura muestran que de los 33.455 funcionarios de la rama judicial solo 15.159 son mujeres y de ese grupo, solo 27 son magistradas de una Alta Corte, 15.873 son empleadas, 1.245 son jueces municipales y 887 son jueces del circuito.

Lea también: Niegan libertad a exfiscal anticorrupción, Luis Gustavo Moreno

Un informe de la corporación Excelencia en la Justicia dice que el Consejo de Estado y la Corte Suprema de Justicia en su sala penal son los que más se rajan en paridad de género.

En el caso de la Corte Suprema de Justicia el informe dice que desde 1991 se han posesionado 119 magistrados, pero solo 18 han sido mujeres; la Sala Penal ha tenido 41 magistrados peros solo 4 han sido mujeres “lo que la convierte en la Sala que menos mujeres ha posesionado de la Corte Suprema de Justicia”, según dice el informe.

En el caso del Consejo de Estado, desde 1991 se han posesionado 128 personas como magistrados de los cuales solo 31 fueron mujeres; La Sala de Consulta y Servicio Civil ha tenido en todo este tiempo solo dos mujeres como magistradas.

El informe habla de las otras cortes como la Corte Constitucional que a pesar de que en el pasado la mayoría de sus miembros eran hombres, en la actualidad cinco de los nueve magistrados titulares son mujeres.

Ese informe resalta que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha sido la única Alta Corte en toda la historia, que desde su creación ha incorporado la participación activa de las mujeres.


Temas relacionados

Defensoría del Pueblo

Defensoría del Pueblo toma acciones tras frustrado atentado en Tunja

La defensora, Iris Marín, confirmó el despliegue de un equipo del organismo para apoyar las acciones de las autoridades.
La Defensoría del Pueblo envió un equipo para atender a los lesionados y acompañar la investigación del ataque con explosivos en Tunj



Carrobomba cerca de Batallón en Tunja: ELN sería el responsable de la acción terrorista

A esta hora, la cúpula militar ya se encuentra en la ciudad para adelantar una reunión extraordinaria de seguridad.

Ofrecen $100 millones de recompensa por responsables de abandonar carrobomba cerca del Batallón de Tunja

El ministro de Defensa destacó el rápido actuar de las autoridades, que evitaron que el carrobomba fuera activado en la zona residencial.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos