Corte hizo un llamado a los jueces a no ignorar la violencia de género en relaciones sentimentales

Ese llamado se dio porque el caso de la mujer pasó por varios jueces quienes negaron el derecho que ella tenía para exigir una indemnización
Imagen de referencia.
Crédito: RCN Radio.

Las mujeres que han sido víctimas de violencia doméstica pero que no cumplieron los dos años de convivencia con su expareja, si tienen derecho a exigir una indemnización por los maltratos de los que fueron víctimas.

Así lo advirtió la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia al estudiar el caso de una mujer que vivió intermitentemente con su expareja y durante ese tiempo fue víctima de maltratos y el control que él ejercía sobre ella.

La Corte hizo un llamado a los jueces a no ignorar la violencia de género en las relaciones sentimentales.

“La justicia no puede permanecer impávida ante la evidencia de hechos de violencia física, sexual, emocional o económica entre compañeros permanentes, ni puede tampoco obviar el derecho de las víctimas a acceder a una satisfacción efectiva por los daños que padecieron”, subrayó la Corte.

Lea también: Niegan libertad a exfiscal anticorrupción, Luis Gustavo Moreno

Ese llamado se dio porque el caso de la mujer pasó por varios jueces quienes negaron el derecho que ella tenía para exigir una indemnización económica por los daños morales y físicos que sufrió durante su relación sentimental por el hecho de que no cumplía los requisitos de convivencia para declarar una unión marital de hecho.

“Teniendo en cuenta que nuestra legislación no consagra ninguna vía procesal para que las víctimas de violencia intrafamiliar o de género puedan pedir esa compensación al interior de los juicios de existencia de unión marital de hecho, la Corte propuso superar ese déficit de protección habilitando un incidente de reparación”, señaló la Corte en su decisión.

Así mismo la Corte añadió que "en casos en los que se recaudó evidencia de violencia de género contra la compañera permanente, la justicia no puede limitarse a resolver sobre la existencia y duración de la unión marital, pues la víctima tiene derecho a que, en el marco del mismo procedimiento, se determinen los daños que sufrió, y se tase una indemnización justa para compensarlos".


Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.