Venezuela rechaza restricciones para el ingreso a Estados Unidos: “Es fascismo, no seguridad”

El ministro de Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello se pronunció tras restricción de venezolanos en EE.UU.
Diosdado cabello
Diosdado cabello Crédito: presidencia venezuela

El Gobierno venezolano reaccionó con firmeza a las nuevas restricciones de viaje anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que afectan parcial o totalmente a ciudadanos de 19 países, entre ellos Venezuela.

Las medidas, justificadas por la administración estadounidense como una respuesta a “riesgos para la seguridad nacional”, apuntan particularmente a países con altas tasas de permanencia irregular tras el vencimiento de visados y a aquellos que no comparten información suficiente sobre la identidad de sus ciudadanos.

En respuesta, el ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, calificó la decisión como “arbitraria y supremacista”. “Los que gobiernan Estados Unidos son malas personas; es fascismo, son supremacistas que se creen dueños del mundo y persiguen a nuestro pueblo sin razón alguna”, declaró en una rueda de prensa.

Lea también: EE.UU. restringe entrada a ciudadanos de 19 países, incluyendo Venezuela y Cuba

Cabello fue más allá al advertir que, “estar en Estados Unidos es un gran riesgo para cualquiera, no solo para los venezolanos”, en alusión al creciente clima de hostilidad hacia migrantes y ciudadanos extranjeros en ese país, según el funcionario.

A diferencia de Venezuela, otros países afectados han optado por un tono más conciliador. Somalia, por ejemplo, que enfrenta una prohibición total de ingreso a EE.UU., expresó su disposición a cooperar con Washington para resolver las preocupaciones de seguridad. “Somalia valora su relación de larga data con Estados Unidos y está dispuesta a entablar un diálogo”, aseguró su embajador Dahir Hassan Abdi.

También la Unión Africana (UA) manifestó su inquietud ante las nuevas restricciones, que afectan a seis naciones africanas, entre ellas Libia, Sudán y Chad. En un comunicado, la UA instó al Gobierno estadounidense a aplicar estas medidas “de forma equilibrada y basada en evidencia”, recordando el impacto que estas decisiones tienen sobre los lazos diplomáticos y la movilidad internacional.

Puede interesarle: Trump prohíbe emitir visados a estudiantes extranjeros de la Universidad de Harvard

Por su parte, la Casa Blanca dejó abierta la posibilidad de modificar la lista en el futuro, según evolucione el panorama global de amenazas. Sin embargo, desde Caracas insisten en que se trata de una acción política y no de seguridad. “No hay razón legítima para excluir a los venezolanos. Esta es otra muestra del desprecio que tienen por los pueblos soberanos del mundo”, concluyó Cabello.

La medida entra en vigor de forma escalonada durante las próximas semanas.


Estados Unidos

Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.
Portaaviones USS Gerald R. Ford



Trump canceló las negociaciones comerciales con Canadá por un anuncio editado de Ronald Reagan anti aranceles

Trump afirmó que el anuncio “se aprovechó fraudulentamente de las palabras de Reagan” y que el expresidente “amaba los aranceles".

Inflación en EE. UU. aumenta ligeramente en septiembre, pese a falta de informes por el cierre del Gobierno

El dato debía salir el 15 de octubre pero el cierre del Gobierno ha generado retrasos en los informes.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario