María Corina Machado reacciona al Nobel de Paz: “Es un reconocimiento a la lucha de todos los venezolanos”

Machado afirma que el galardón impulsa la tarea de lograr la libertad en Venezuela, destacando el respaldo de aliados internacionales y democráticos.
María Corina Machado
María Corina Machado celebra el Premio Nobel de la Paz como reconocimiento a la lucha venezolana por la libertad y la democracia. Crédito: AFP

La dirigente opositora venezolana María Corina Machado celebró la obtención del Premio Nobel de la Paz, calificando el galardón como un reconocimiento a la lucha colectiva de los venezolanos por la libertad y la democracia. A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, la líder afirmó que el premio representa un impulso decisivo para culminar el objetivo que, según expresó, guía su movimiento político.

Reconocimiento a la lucha venezolana

Machado señaló que este “inmenso reconocimiento” no le pertenece únicamente a ella, sino que refleja el esfuerzo y la perseverancia de todos los venezolanos que han mantenido su compromiso por alcanzar la libertad. En su publicación, destacó que el Premio Nobel de la Paz simboliza una motivación adicional para “concluir la tarea” que considera pendiente: “conquistar la Libertad”.

Le puede interesar: La Casa Blanca critica el premio Nobel y asegura que el galardón priorizó la política sobre la paz

De acuerdo con sus palabras, el reconocimiento internacional llega en un momento que calificó como decisivo para el futuro del país. Aseguró que Venezuela se encuentra “en el umbral de la victoria”, una expresión con la que subrayó su confianza en que el país está próximo a lograr un cambio político.

Aliados internacionales y respaldo político

En su mensaje, la dirigente opositora mencionó a varios actores internacionales a los que considera fundamentales en el proceso de recuperación democrática. Afirmó que, en esta etapa, cuenta “más que nunca” con el apoyo del presidente Donald Trump, el pueblo de los Estados Unidos, los pueblos de América Latina y las naciones democráticas del mundo.

Machado expresó que estos aliados constituyen un respaldo esencial para alcanzar el propósito de instaurar la libertad y la democracia en Venezuela. Según su publicación, la cooperación internacional es clave para avanzar hacia el objetivo que considera común entre los países democráticos del continente y del mundo.

Un mensaje de esperanza y determinación

La líder política concluyó su mensaje con una declaración enfática de esperanza y determinación: “¡Venezuela será libre!”. Con esta frase, reiteró su compromiso con la causa que representa y reafirmó su confianza en el logro de un cambio definitivo.

¿Quién es María Corina Machado?

María Corina Machado, ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025, es una destacada opositora venezolana de 58 años, ingeniera de profesión y madre de tres hijos. Nacida en Caracas, inició su carrera política en 2002 con la creación de la organización Súmate, que promovió un referendo contra Hugo Chávez. Fue electa al Parlamento, donde se enfrentó al mandatario y defendió la propiedad privada con frases como “Expropiar es robar”.

Le puede interesar: “Las dictaduras se vencen con liderazgo moral”: la reacción de Julio Borges al Nobel de Machado

Machado se consolidó como líder de la oposición tras arrasar en las primarias hacia las elecciones presidenciales de 2024, aunque una inhabilitación política le impidió competir oficialmente. Durante la campaña, recorrió el país enfrentando obstáculos del gobierno y ganando el apoyo masivo de los ciudadanos, que la consideran “Libertadora” y símbolo de esperanza para recuperar la libertad en Venezuela.

Defensora de la democracia y de un sistema económico liberal, Machado ha sido duramente criticada por el chavismo, que la tilda de “lacaya de Estados Unidos” y la ridiculiza con apodos como “María con ira” o “La Sayona”. A pesar de estas presiones, mantiene su compromiso con la lucha política y la promoción de la libertad en su país, representando un referente para millones de venezolanos afectados por la crisis y la migración.


Ciencia

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.
Este hallazgo temprano ha permitido planificar observaciones de seguimiento desde telescopios en Tierra con más de un año de ventaja



Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

Las historias de los colombianos liberados en Venezuela a los que acusaban sin pruebas de espionaje a Maduro

Desde la Cancillería y la Embajada se confirmó que continúan las gestiones para lograr la liberación de los demás colombianos.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario