Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.
La clave para ingresar al mercado laboral estadounidense está en elegir el camino migratorio correcto.
La clave para ingresar al mercado laboral estadounidense está en elegir el camino migratorio correcto. Crédito: Freepik

Para miles de colombianos y latinoamericanos, trabajar en Estados Unidos representa una oportunidad real de acceder a mejores salarios, estabilidad laboral y un futuro más seguro para sus familias. Sin embargo, hacerlo de forma legal y segura implica conocer los tipos de visas disponibles, los sectores que contratan extranjeros y los requisitos migratorios exigidos por las autoridades estadounidenses.

¿Qué tipos de visas permiten trabajar legalmente en Estados Unidos?

La clave para ingresar al mercado laboral estadounidense está en elegir el camino migratorio correcto. Según expertos, trabajar legalmente en Estados Unidos sí es posible, especialmente en un contexto de escasez de mano de obra. El Baker Institute señala que desde 2018 el país mantiene más vacantes que trabajadores disponibles, lo que ha abierto oportunidades para extranjeros.

Le puede interesar: Inmigrantes en alerta: EE. UU. impone tarifa de 1.000 dólares por tramitar este permiso

Entre las principales visas de trabajo destacan tres modalidades:

  • Visa EB-3: permite acceder a la residencia permanente y trasladarse con la familia. Está dirigida a quienes tienen una oferta laboral formal desde Estados Unidos y buscan establecerse a largo plazo.
  • Visa H-2A: se otorga para empleos agrícolas temporales en sectores como siembra, cosecha o empaque. Cada año, miles de trabajadores viajan bajo esta categoría con contratos legales y asegurados.
  • Visa H-2B: aplica a trabajos no agrícolas, como construcción, jardinería, hotelería o entretenimiento. Es considerada una puerta de entrada al mercado laboral estadounidense y puede abrir camino hacia opciones más estables.
Los sectores con mayor demanda para trabajadores extranjeros incluyen agricultura, ganadería, construcción, turismo y hotelería.
Los sectores con mayor demanda para trabajadores extranjeros incluyen agricultura, ganadería, construcción, turismo y hotelería.Crédito: Freepik


Tres pilares fundamentales marcan la diferencia cuando se hace el proceso con una empresa seria: transparencia, acompañamiento e impacto social”, explicó Sandra Moreno, vicepresidenta de Global Workforce Connection, organización que conecta talento latino con empresas norteamericanas.

Estos son los sectores con más oportunidades laborales

De acuerdo con Global Workforce, los sectores con mayor demanda para trabajadores extranjeros incluyen agricultura, ganadería, construcción, turismo y hotelería, transporte, logística y salud, especialmente en áreas de enfermería. Estas áreas mantienen una constante necesidad de personal, lo que permite a los latinoamericanos encontrar oportunidades laborales legales y estables.

Para acceder a estos programas, los aspirantes deben contar con una oferta de trabajo válida en Estados Unidos, cumplir con los requisitos del perfil laboral (experiencia o formación) y completar el proceso migratorio ante la embajada estadounidense y el USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos). Este trámite puede tardar entre 12 y 24 meses, dependiendo de la visa.

Le puede interesar: Visa americana de turismo: tres actividades que no son permitidas en EE. UU.

La hotelería es uno de los sectores más codiciados y con mejor salario en EE. UU.
La hotelería es uno de los sectores más codiciados y con mejor salario en EE. UU.Crédito: Freepik


Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. En el caso de la visa EB-3, incluso es posible viajar con la familia desde el inicio del proceso.

¿Qué se debe tener en cuenta antes de aplicar a un empleo en EE. UU.?

Antes de iniciar cualquier trámite, los expertos recomiendan definir el objetivo migratorio: si se busca un empleo temporal o establecerse de manera permanente. También es esencial verificar la legalidad de las ofertas y evitar atajos irregulares.

Muchas personas creen que basta con tener el pasaporte y las ganas de viajar, pero cada programa migratorio tiene requisitos muy específicos”, advierte Moreno. “Nuestra recomendación es no dejarse llevar por promesas fáciles en redes sociales y confirmar siempre la legalidad de las ofertas”.

Le puede interesar: Migración Colombia: ¿Cómo obtener hasta $100.000 o 5.000 millas por registrarse en Biomig?

Contar con asesoría especializada puede evitar errores costosos y garantizar un proceso seguro. Empresas certificadas ofrecen acompañamiento integral desde la postulación hasta la llegada al país de destino.

Moreno insiste en que el éxito del proceso depende de la información y la preparación previa. “Con la orientación correcta, el proceso puede ser exitoso y seguro para toda la familia”, aseguró.

De acuerdo con la compañía, las oportunidades para trabajar legalmente en Estados Unidos existen, pero requieren de una gestión ordenada, transparente y conforme a las normas migratorias. Elegir la visa adecuada, identificar los sectores con mayor demanda y evitar intermediarios ilegales son pasos esenciales para acceder a un empleo digno y bien remunerado en territorio estadounidense.


Ciencia

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.
Este hallazgo temprano ha permitido planificar observaciones de seguimiento desde telescopios en Tierra con más de un año de ventaja



Las historias de los colombianos liberados en Venezuela a los que acusaban sin pruebas de espionaje a Maduro

Desde la Cancillería y la Embajada se confirmó que continúan las gestiones para lograr la liberación de los demás colombianos.

“Aquí vivimos del comercio, no de las drogas”: habitantes de Paraguachón rechazan afirmaciones de Trump

Los habitantes recordaron que su sustento depende principalmente del intercambio con Venezuela.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario