ONU denuncia desapariciones forzadas en Libia

ONU para Libia alerta sobre desapariciones forzadas generalizadas y sistemáticas en el país, insta a rendición de cuentas y reparaciones para víctimas.
Libia
La ONU denuncia niveles alarmantes de desapariciones forzadas en Libia, instando a la rendición de cuentas y reparaciones para las víctimas. Crédito: AFP


La Misión de Apoyo de las Naciones Unidas en Libia (UNSMIL) denunció este sábado los "niveles alarmantes" de la práctica "generalizada y sistemática" de las desapariciones forzadas en todo el país. La misión subrayó que las autoridades persisten en las detenciones en régimen de incomunicación en centros donde la tortura y los malos tratos son "muy extendidos".

Con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, que se conmemora cada 30 de agosto, la UNSMIL expresó en un comunicado su profunda preocupación por los continuos ataques contra actores políticos y opositores, periodistas, defensores de los derechos humanos, activistas, funcionarios estatales y ciudadanos comunes.

La misión recordó que, en mayo pasado, se descubrieron fosas comunes y restos no identificados en Trípoli, incluso en antiguos centros de detención, lo que evidencia la naturaleza sistemática de estas desapariciones. Estos crímenes, añadió, "crean un clima de temor" que "sofoca el espacio cívico", afianza la impunidad y socava las condiciones necesarias para la paz, la credibilidad de las elecciones y la reconciliación nacional.

La organización insistió en la necesidad de "descubrir la verdad" y garantizar la rendición de cuentas por estas violaciones, pasos que considera esenciales para restablecer la confianza en las instituciones del país.

Asimismo, la UNSMIL instó a las autoridades libias a poner fin a las desapariciones forzadas y a las detenciones arbitrarias, a informar sobre el paradero de las personas desaparecidas y a responsabilizar a los perpetradores.

También destacó la urgencia de proporcionar a las víctimas y a sus familias reparaciones, indemnizaciones y apoyo psicosocial, entre otras formas de asistencia.

Actualmente, la UNSMIL y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el apoyo de Países Bajos, están implementando un plan para fortalecer la capacidad forense y promover un proyecto de ley sobre personas desaparecidas. Dicho plan contempla, además, el apoyo a la formación de una red nacional de organizaciones de la sociedad civil, la participación de las familias y la ampliación de iniciativas psicosociales, jurídicas y de sensibilización pública.



Temas relacionados

Nicolás Maduro

Las historias de los colombianos liberados en Venezuela a los que acusaban sin pruebas de espionaje a Maduro

Desde la Cancillería y la Embajada se confirmó que continúan las gestiones para lograr la liberación de los demás colombianos.
17 Colombianos que estaban presos en Venezuela fueron liberados.



Inflación en EE. UU. aumenta ligeramente en septiembre, pese a falta de informes por el cierre del Gobierno

El dato debía salir el 15 de octubre pero el cierre del Gobierno ha generado retrasos en los informes.

Nuevo ataque estadounidense contra una embarcación en el Caribe: el número de muertos asciende a más de 40

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó que los tripulantes eran miembros del Tren de Aragua.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario