Colombia recibe a varios detenidos en Venezuela; entre ellos, el abogado Edwin Colmenares

Entre ellos el abogado Edwin Colmenares, preso desde hace más de diez meses.
Colombia recibe a varios detenidos en Venezuela; entre ellos, el abogado Edwin Colmenares
Colombia recibe a varios detenidos en Venezuela; entre ellos, el abogado Edwin Colmenares Crédito: Migración Colombia

La canciller de Colombia, Rosa Yolanda Villavicencio, y el embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, encabezan este viernes el operativo de recepción de varios colombianos que serán entregados por las autoridades venezolanas en el puente internacional Atanasio Girardot, en la frontera entre ambos países.

El encuentro se desarrolla bajo estrictas medidas de seguridad y representa "uno de los gestos más significativos de cooperación diplomática entre Bogotá y Caracas desde el restablecimiento de las relaciones bilaterales", aseguró la cancillería colombiana.

Según confirmaron fuentes oficiales, los liberados son parte de un grupo de colombianos que permanecían privados de la libertad en territorio venezolano sin que se hubiera adelantado un debido proceso judicial.

A través de un comunicado, la Cancillería informó que el proceso también contó con el acompañamiento del cónsul en San Cristóbal, David Gilberto Haddad Clavijo; el cónsul en San Antonio del Táchira, Jesús Alberto Grueso Zúñiga y la directora de Migración Colombia, Gloria Esperanza Arriero López.

Le puede interesar: Las claves de la decisión del Consejo de Estado que le tumbó el modelo de salud a Petro: habla el demandante Andrés Forero

“Este es un paso significativo en la tarea de garantizar los derechos de nuestros connacionales y de responder a los llamados de sus familias. La protección de los colombianos en el exterior es una prioridad del Gobierno del presidente Gustavo Petro”, destacó la canciller Rosa Yolanda Villavicencio.

Un proceso de gestiones diplomáticas

El embajador Milton Rengifo explicó que la liberación es el resultado de una serie de acercamientos sostenidos con las autoridades venezolanas durante los últimos meses.

“Ha sido un trabajo intenso de la Cancillería, la Embajada y los cónsules. Hemos mantenido conversaciones permanentes con las autoridades venezolanas para lograr la liberación de estas personas que permanecían retenidas sin un proceso judicial claro”, señaló el diplomático.

Entre los liberados se encuentra el abogado Edwin Colmenares, quien llevaba más de diez meses detenido en cárceles del vecino país. Su caso había sido objeto de reclamos por parte de familiares y organizaciones de derechos humanos, que denunciaban irregularidades en su captura y prolongada detención.

Son 18 los colombianos liberados

En total, 18 ciudadanos colombianos recuperan su libertad en esta primera entrega en frontera, como parte de un acuerdo alcanzado entre los gobiernos de Colombia y Venezuela.

Se trata de un grupo perteneciente a un conjunto mayor de más de 30 connacionales que llevaban más de un año recluidos en la cárcel El Rodeo I, en Caracas, bajo acusaciones de supuesta participación en actividades mercenarias.

Según fuentes diplomáticas, la mayoría de los detenidos no contaba con pruebas sólidas en su contra, y sus procesos no avanzaron en el sistema judicial venezolano. De ahí la insistencia del Gobierno colombiano en priorizar su caso dentro de la agenda consular y de derechos humanos.

Los nombres de los liberados este viernes son:

  • David Josué Misse Durán
  • Edwin Iván Colmenares García
  • Kevin José Saavedra Basallo
  • Jhonny Jhoan Viloria Virgen
  • Brayan Sair Navarro
  • Óscar Alexander Viera Zárate
  • José Ignacio Hurtado Moreno
  • Ignacio Moña Chapamuro
  • Juan Pretel Pedroza
  • Amín Avelino Hernández Perea
  • Roiman Santa Burgos
  • Álvaro Ossa Santa
  • Wilson Javier Vargas Jiménez
  • Edwin Stiven Rosero Castillo
  • Nally Zuleima Sánchez
  • Álvaro Ojedafo
  • Segundo Manuel Cortés

Reencuentro y revisión médica

Tras el proceso de entrega, los colombianos pasarán por una revisión médica y una verificación de identidad, antes de ser trasladados a territorio colombiano bajo acompañamiento de funcionarios consulares.

Posteriormente, se prevé su reencuentro con familiares y la activación de rutas de apoyo psicosocial y jurídico para su reintegración.

Autoridades diplomáticas informaron que la Cancillería seguirá trabajando en la repatriación del resto de colombianos detenidos en Venezuela, priorizando los casos que presentan mayor vulnerabilidad o condiciones de salud delicadas.

“Seguiremos trabajando con las autoridades venezolanas para que ningún colombiano quede desamparado. La diplomacia también se expresa en gestos humanitarios”, concluyó la canciller.

Avance en las relaciones bilaterales

La liberación de estos ciudadanos se interpreta también como un paso positivo en las relaciones entre Colombia y Venezuela, que en los últimos años habían atravesado tensiones por temas migratorios, comerciales y políticos.

Desde 2022, ambos gobiernos reanudaron el diálogo y avanzan en una agenda conjunta que incluye seguridad fronteriza, cooperación judicial, movilidad y comercio.

El puente internacional Atanasio Girardot, escenario de la entrega, simboliza ese proceso de reapertura. Fue inaugurado oficialmente en diciembre de 2023 y se ha convertido en un punto estratégico para el paso controlado de personas y mercancías entre Cúcuta y San Antonio del Táchira.

Más noticias: César Augusto Manrique, prófugo por corrupción, tendría refugio del ELN en Catatumbo

“Un gesto de humanidad y diplomacia”

Al cierre del operativo, el embajador Rengifo destacó que la liberación de los 18 colombianos “es un gesto de humanidad y diplomacia, que demuestra que el diálogo entre los dos países puede producir resultados concretos”.

Añadió que la Cancillería mantendrá los esfuerzos por garantizar la defensa de los derechos de todos los connacionales en el exterior, sin importar su condición migratoria o jurídica.

Por su parte, familiares de los liberados agradecieron la gestión del Gobierno colombiano y pidieron que se continúe trabajando por la libertad de los demás detenidos.

“Es una gran noticia, una muestra de que cuando hay voluntad política se pueden lograr cosas importantes”, expresó uno de los allegados a Edwin Colmenares.

Con esta entrega, Colombia reafirma su compromiso con la protección consular y la defensa de los derechos de sus ciudadanos en el extranjero, en medio de un contexto regional que exige cooperación y canales diplomáticos efectivos.


Tormenta tropical

Tormenta tropical Melissa podría fortalecerse y convertirse en huracán este domingo

Melissa, la decimotercera tormenta tropical de la temporada, estaba en posición "casi estacionaria" el viernes por la mañana, pero debería desplazarse lentamente hacia el noreste
Tormenta tropical Melissa



Trump dice que EE.UU. ha capturado a más de 3.000 presuntos narcotraficantes

El presidente Trump aseguró que México está siendo "gobernado por los carteles".

"Colombia es un 'antro' de drogas y lo ha sido durante mucho tiempo": Donald Trump

El mandatario estadounidense volvió a calificar de matón al presidente Gustavo Petro.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario