El secreto para una siesta perfecta: Descubra la clave para tener un buen descanso

Las siestas ofrecen múltiples beneficios para la salud física y mental.
La siesta: clave para un día lleno de energía
La siesta: clave para un día lleno de energía Crédito: Freepik


Cerrar los ojos por unos minutos después del almuerzo podría ser la clave para un día lleno de energía y estabilidad mental. La siesta, ese breve descanso diurno, ha demostrado ser una poderosa herramienta para reducir el estrés y mejorar el bienestar general, según Nidia Yineth Preciado, psicóloga y docente de la Facultad de Psicología de la Fundación Universitaria Sanitas.



Preciado explica que una siesta, que puede durar desde unos minutos hasta un par de horas, se ha convertido en una práctica invaluable para quienes buscan recuperar energías y enfrentar el resto del día con vigor.



Este corto pero revitalizante sueño no solo ayuda a recuperar energías, sino que también desempeña un papel crucial en la reducción del cortisol, la hormona del estrés, proporcionando mayor estabilidad mental y física.



“Un descanso adecuado durante el día puede prevenir la irritabilidad y el mal humor, mejorando así la capacidad de concentración y la productividad. Es crucial que la siesta se tome en un tiempo limitado, idealmente no más de 90 minutos, y en condiciones apropiadas”, argumenta Preciado.

Le puede interesar: ¿Por qué es malo dormir frente a un espejo?



La siesta no solo es una costumbre placentera, sino también una estrategia comprobada para mejorar la calidad de vida. Adoptar este hábito puede ser el primer paso hacia un día más productivo y una mente más equilibrada.


Disfrute de una siesta perfecta
Disfrute de una siesta perfectaCrédito: Freepik


Disfrute de una siesta perfecta



  • Entorno adecuado: La calidad del descanso puede verse afectada por la posición y el entorno. Es preferible evitar espacios como escritorios y asientos, optando por una habitación o un lugar con completa comodidad.



  • Momento del día: El momento en que se toma la siesta es vital para su efectividad. Se recomienda evitar las siestas cerca de las horas de alimentación, ejercicio intenso o sueño nocturno, ya que esto puede dificultar la recuperación corporal.



  • Duración: Las siestas no deben superar los 90 minutos para evitar la somnolencia post-siesta.

Lea también: ¿Por qué es malo dormir con medias?



  • Rutina de sueño saludable: Establecer una rutina de sueño saludable es crucial. Esto incluye dejar las pantallas al menos una hora antes de dormir, no cenar en exceso antes de acostarse y evitar desvelarse en actividades que pueden realizarse en otros momentos del día.



  • Complementos saludables: Complementar la siesta con ejercicio regular y una dieta equilibrada maximiza sus beneficios.


Los beneficios de la siesta para el bienestar
Los beneficios de la siesta para el bienestarCrédito: Freepik


Beneficios de la siesta



  • Mejora la función cognitiva: Varios estudios han demostrado que tomar una siesta corta de 20-30 minutos puede mejorar la atención, la memoria y el rendimiento cognitivo en general. Esto se debe a que la siesta permite al cerebro procesar y consolidar la información aprendida durante la mañana.



  • Reduce el estrés y la fatiga: Dormir una siesta es una excelente manera de recargar energías y aliviar el estrés acumulado durante la primera parte del día. Cuando dormimos, el cuerpo libera hormonas como la prolactina y la hormona del crecimiento, que tienen propiedades relajantes y anti-estrés.



  • Mejora el humor y el bienestar: Tomar una siesta regular puede tener un impacto positivo en el estado de ánimo. Dormir lo suficiente ayuda a regular los niveles de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, que influyen directamente en nuestras emociones y sensación de bienestar.

Lea en La FM: ¿Conoce los síntomas de los microsueños? Aprenda a identificarlos y prevenirlos



  • Fortalece el sistema inmunológico: El sueño es esencial para mantener un sistema inmunológico saludable. Durante el sueño, el cuerpo produce más citoquinas, proteínas que ayudan a combatir la inflamación y las infecciones. Tomar siestas frecuentes puede ayudar a prevenir enfermedades y mantener una buena salud general.



  • Aumenta la productividad: Paradójicamente, dormir una siesta corta puede aumentar la productividad y la eficiencia durante la tarde. Cuando estamos cansados, nuestra capacidad de concentración y rendimiento disminuye. Una siesta refresca la mente y el cuerpo, permitiéndonos trabajar de manera más efectiva.



Temas relacionados

Cartagena

El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.
La Orquesta Filarmónica de Bogotá, junto a las artistas Catrin Finch y Aoife Ní Bhriain, protagonizará el concierto de lanzamiento de los 20 años del Cartagena Festival de Música, que se realizará el 25 de octubre en el Auditorio León de Greiff.



Por qué los hombres son infieles: las verdaderas razones según expertos

Un estudio de Harvard revela las causas emocionales y biológicas detrás de la infidelidad.

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.