El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.
La Orquesta Filarmónica de Bogotá, junto a las artistas Catrin Finch y Aoife Ní Bhriain, protagonizará el concierto de lanzamiento de los 20 años del Cartagena Festival de Música, que se realizará el 25 de octubre en el Auditorio León de Greiff.
La Orquesta Filarmónica de Bogotá, junto a las artistas Catrin Finch y Aoife Ní Bhriain, protagonizará el concierto de lanzamiento de los 20 años del Cartagena Festival de Música, que se realizará el 25 de octubre en el Auditorio León de Greiff. Crédito: Cartagena Festival de Música

El Cartagena Festival de Música inicia la celebración de sus 20 años con un concierto especial el 25 de octubre en el Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Bogotá. El evento contará con la participación de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, dirigida por Rubián Zuluaga, y las artistas Catrin Finch y Aoife Ní Bhriain, quienes presentarán un programa que combinará el sonido del arpa y el violín.

Concierto de lanzamiento y repertorio musical

El concierto, que tendrá entrada gratuita, será un abrebocas de la vigésima edición del festival, que se realizará del 4 al 12 de enero de 2026. Finch y Ní Bhriain interpretarán tres piezas concebidas para dúo: el Preludio de la Partita para violín solo n.º 3 de Johann Sebastian Bach, la Fantasía para violín y arpa de Camille Saint-Saëns y la Metamorfosis de la Sonata para violín y arpa de Valeri Kikta.

Por su parte, la Orquesta Filarmónica de Bogotá presentará un repertorio que recorrerá diversas geografías musicales, incluyendo las Goyescas de Enrique Granados, la Suite de Peer Gynt n.º 2 de Edvard Grieg y la Suite de Romeo y Julieta de Piotr Ilich Tchaikovsky. Estas obras evocan el diálogo entre el alma universal de la música y las tradiciones nacionales que inspirarán la próxima edición del festival.

El alma y el cuerpo: tema de la edición 20

El Cartagena Festival de Música 2026 tendrá como eje temático “El alma & el cuerpo: Universalismo musical y escuelas nacionales”. La programación incluirá obras de Bach, Haydn, Mozart, Beethoven, Schubert y compositores de las llamadas escuelas nacionales como Borodin, Mussorgski, Grieg, Sibelius, Albéniz y Falla.

El evento rendirá homenaje a dos décadas de excelencia artística y proyectará una nueva etapa con alianzas, propuestas innovadoras y una coproducción operática junto a una institución musical italiana. Además, se fortalecerán las actividades formativas mediante clases magistrales, talleres y conferencias dirigidas a jóvenes músicos y lutieres del país.

Dos décadas de historia y reconocimiento

Desde su creación por Víctor y Julia Salvi, el festival ha promovido la calidad musical y el diálogo cultural, reuniendo a destacadas orquestas y solistas internacionales junto con talentos colombianos. Bajo la dirección de Antonio Miscenà desde 2013, el evento consolidó un modelo temático y estrechó vínculos con instituciones como el Festival de Spoleto, el Teatro Comunale de Bologna y la Philharmonia Orchestra de Londres.

En 2023, el Congreso de la República declaró al Cartagena Festival de Música como Patrimonio Cultural de la Nación mediante la Ley 2340, en reconocimiento a su impacto educativo, artístico y social. De esta forma, el festival reafirma su papel como uno de los proyectos culturales más relevantes de América Latina.



Nasa

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.
Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3IATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa



Así operará la nueva zona VIP para viajeros ubicada fuera del aeropuerto El Dorado

Esta iniciativa busca que la oferta de servicios más grande para los viajeros sin necesidad de ingresar al aeropuerto.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario