Los microsueños son breves episodios de sueño que ocurren durante la vigilia, pueden durar desde unos pocos segundos hasta un minuto y a menudo pasan desapercibidos.
Ocurren mientras la persona está despierta y realizando actividades cotidianas y, debido a su corta duración, pasan a menudo desapercibidos por el individuo.
En el frenesí del día a día, se están convirtiendo en un compañero cada vez más común para muchos. Como señala el Dr. Rafael Lobelo, neumólogo especializado en medicina del sueño adscrito a Colsanitas, estos episodios pueden durar desde uno hasta tres minutos y pueden ser bastante peligrosos, especialmente si ocurren durante actividades como conducir o caminar por la calle.
Le puede interesar: Cuáles son los trastornos más comunes del sueño
Los microsueños pueden tener diversas causas, desde la falta de sueño hasta problemas de salud más serios como la apnea del sueño o el hipotiroidismo. Es fundamental abordar este tema con seriedad, especialmente si se experimentan síntomas como somnolencia excesiva durante el día o la percepción de estos microsueños.
Para evitar accidentes, es importante priorizar un sueño de calidad y buscar ayuda médica si los microsueños persisten y afectan la vida cotidiana. Además, hay algunas recomendaciones clave que pueden ayudar a prevenirlos:
- Mantener una rutina de sueño regular y crear un ambiente propicio para el descanso.
- Buscar atención médica si los microsueños son persistentes.
- Moderar la ingesta de alimentos antes de dormir, evitando aquellos con alto contenido de grasas, carbohidratos y azúcares.
- Realizar pausas activas cada dos horas para despertar el metabolismo, incluyendo estiramientos físicos y actividades deportivas.
- Estar atento a las señales del cuerpo, como el pestañeo frecuente, el cabeceo o los bostezos, que pueden indicar la llegada de un microsueño.
- Limitar el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir para garantizar un sueño reparador.
- Evitar el consumo de bebidas estimulantes después de las 5 p.m.
Lea también: ¿Cómo aprender a controlar lo que soñamos?
Al priorizar un buen descanso y adoptar hábitos saludables, podemos reducir el riesgo de experimentar estos microsueños y garantizar nuestra seguridad y bienestar en nuestras actividades diarias.