Estados Unidos permite la entrada legal sin visa ni pasaporte a todos los extranjeros que muestren este documento

Estados Unidos cuenta con excepciones y documentos especiales que permiten a ciertos viajeros ingresar al país sin necesidad de cumplir los requisitos habituales.
Visa
Visa y pasaporte: documentos indispensables para viajar a Estados Unidos. Descubre cómo ingresar sin visa ni pasaporte. Crédito: Freepik

La visa es un documento indispensable para los ciudadanos de ciertos países que deseen ingresar a Estados Unidos. Este documento regula la entrada y salida legal de ese país y se basa en la nacionalidad, el propósito del viaje y la seguridad nacional, y asegura que los visitantes cumplen con los requisitos y tienen intenciones legítimas para su visita.

Otro documento indispensable para viajar no solo hacia Estados Unidos, sino al exterior, es el pasaporte. Este documento permite al ciudadano identificarse en el extranjero, posibilitando los viajes internacionales al ser un documento de identidad oficial con validez internacional.

Le puede interesar: Qué debe hacer si recibe dinero de un desconocido a Nequi

No obstante, existe una forma de entrar a Estados Unidos sin visa y sin pasaporte.

Documento que permite entrar a Estados Unidos sin visa y sin pasaporte

Los ciudadanos de una nación en particular cuentan con requisitos más flexibles y diferentes alternativas de documentos para ingresar a Estados Unidos, sin la necesidad de presentar una visa o incluso el pasaporte. No obstante, esto depende de la edad que tengan y de la forma en la que viajen.

Pasaporte
Viajeros de un país específico pueden ingresar a EE. UU. con requisitos más flexibles, sin necesidad de visa o pasaporte, según edad y forma de viaje.Crédito: Freepik

El país en cuestión, cuyos ciudadanos gozan de este beneficio, es Canadá, cuyos nacionales pueden ingresar a Estados Unidos sin presentar una visa o su pasaporte, siempre que lo hagan por tierra o por mar. Las otras opciones que pueden presentar en los controles migratorios son:

  • Licencia de conducir mejorada / Tarjeta de identificación mejorada
  • Tarjeta NEXUS o FAST/EXPRES
  • Tarjeta de inscripción SENTRI

Por su parte, los canadienses menores de 16 años pueden presentar su certificado de nacimiento, ya sea original o copia, o una tarjeta de ciudadanía estadounidense, siempre que viajen por mar o tierra.

La visa láser, una alternativa para agilizar el ingreso a Estados Unidos

La Visa Láser es un documento de viaje diseñado para agilizar el ingreso a Estados Unidos para viajeros temporales por motivos de negocios o placer. Su propósito principal es facilitar un cruce fronterizo más rápido y seguro.

Formalmente, este documento es conocido como la Tarjeta de Visa y Cruce Fronterizo (BCC), emitida por el Departamento de Estado de EE. UU. Físicamente, es una tarjeta laminada que incorpora gráficos y tecnología avanzada. Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), estas características se utilizan para confirmar de manera eficiente la identidad y ciudadanía del titular.

Visa Láser
La Visa Láser, también llamada Tarjeta de Visa y Cruce Fronterizo (BCC), agiliza el ingreso temporal a EE. UU. y refuerza la seguridad fronteriza.Crédito: Freepik

La validez de la tarjeta suele ser prolongada; por lo general, vence diez años después de su emisión, y la fecha de expiración se encuentra impresa en el anverso de la misma.

Le puede interesar: Reforma pensional: advierten pérdida de $170 billones en ahorro durante los próximos 15 años

Este visado está específicamente diseñado para un público concreto con el fin de optimizar la gestión en los puertos de entrada. La Visa Láser está destinada a facilitar el cruce de ciudadanos mexicanos por las fronteras marítimas, terrestres o aéreas de Estados Unidos.

Aunque en ocasiones se menciona a “latinos” en un sentido amplio, la normativa detallada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) aclara que los solicitantes elegibles para este documento específico son los ciudadanos de México.


Temas relacionados

Nasa

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.
Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3IATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa



Así operará la nueva zona VIP para viajeros ubicada fuera del aeropuerto El Dorado

Esta iniciativa busca que la oferta de servicios más grande para los viajeros sin necesidad de ingresar al aeropuerto.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario