Reforma pensional: advierten pérdida de $170 billones en ahorro durante los próximos 15 años

En un informe reciente, los analistas señalaron que el eje del debate está en la distribución de las cotizaciones.
La Reforma Pensional en Colombia: ¿Cómo afectará a los ahorros de los trabajadores y a la estabilidad económica del país? Expertos alertan sobre posible impacto de 170 billones en ahorro pensional hacia 2040
La Reforma Pensional en Colombia: ¿Cómo afectará a los ahorros de los trabajadores y a la estabilidad económica del país? Expertos alertan sobre posible impacto de 170 billones en ahorro pensional hacia 2040 Crédito: Freepik

La Reforma Pensional podría entrar en vigencia en cualquier momento, siempre y cuando la Corte Constitucional apruebe su aplicación. Este debate ha tocado varios puntos y ha alertado a expertos económicos sobre el impacto que puede tener en los ahorros de los trabajadores y en la estabilidad económica del país.

¿Cómo impactaría la reforma pensional a Colombia?

Según el Centro de Estudios Económicos Anif, de entrar en vigor la reforma, el país podría perder $170 billones en ahorro pensional hacia 2040, cifra que pondría en vilo el futuro de las pensiones de los trabajadores.

Leer más: Colpensiones advierte qué personas podrían quedarse sin pensión con la reforma

En un informe reciente, los analistas señalaron que el eje del debate está en la distribución de las cotizaciones. Explicaron que, bajo el esquema actual, de cada $100 aportados, $70 se asignan a cuentas individuales en fondos privados, mientras que $30 van al régimen de reparto, que emplea esos recursos de forma inmediata para cubrir el pago de pensiones.

De acuerdo con proyecciones de Anif, el Fapc recibirá recursos principalmente de traslados de afiliados que estén a más de diez años de la edad de jubilación
De acuerdo con proyecciones de Anif, el Fapc recibirá recursos principalmente de traslados de afiliados que estén a más de diez años de la edad de jubilaciónCrédito: Freepik

El centro de estudios Anif proyecta que, con la entrada en vigor de la ley 2381 de 2024, el ahorro pensional podría disminuir en $170 billones hacia el año 2040.

José Ignacio López, presidente de Anif, dijo en un seminario que esto “reduce casi 10 puntos del PIB en el mediano plazo con la reforma y a 2040 implicará la pérdida de $170 billones”.

La reforma modifica la distribución de los aportes: $34,5 billones irán a Colpensiones, mientras que $12,8 billones quedarán en el Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo (Fapc), bajo la administración del Banco de la República.

Vea también: Nequi anuncia suspensión temporal de su servicio en octubre: esta es la fecha y la hora

De acuerdo con proyecciones de Anif, el Fapc recibirá recursos principalmente de traslados de afiliados que estén a más de diez años de la edad de jubilación. Sin embargo, este flujo tendrá un límite temporal.

“Esa fuente de recursos se agotará en la próxima década, porque ya no habrá pensiones en régimen de transición y todos los afiliados estarán en Colpensiones. Por ende, no habrá traslados”, explicó López.

Según cálculos de Anif, con la reforma, hacia 2040 la deuda pública local dejaría de recibir $68 billones y la renta variable perdería $47 billones
Según cálculos de Anif, con la reforma, hacia 2040 la deuda pública local dejaría de recibir $68 billones y la renta variable perdería $47 billonesCrédito: Freepik

Los fondos privados de pensiones concentran más de $450 billones, cifra que equivale al 27,3% del PIB. Estos recursos se destinan a inversiones en deuda pública interna y en renta variable internacional. Según cálculos de Anif, con la reforma, hacia 2040 la deuda pública local dejaría de recibir $68 billones y la renta variable perdería $47 billones, lo que afectaría la composición de los activos.

Sobre el papel de las cotizaciones obligatorias en el ahorro de los hogares, López explicó que “las cotizaciones a pensiones participan con entre el 15% y el 20% del ahorro total de los hogares”. Recordó que, tras la pandemia, estos aportes llegaron a representar cerca del 50% del ahorro familiar en Colombia, según el Centro de Estudios Económicos.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.