Forbes revela las diez ciudades más peligrosas del mundo: una está en Colombia

Forbes tuvo en cuenta el riesgo que corrían residentes y visitantes en aspectos como la delincuencia y la violencia.
Bogotá
Bogotá fue calificada por la revista Forbes como una de las ciudades más peligrosas del mundo Crédito: Freepik

La seguridad es uno de los factores que más tienen en cuenta las personas al momento de elegir un lugar en el cual quieren vivir. Evidentemente, esto incide en la calidad de vida, pues muchos buscan vivir en un entorno tranquilo en el que la convivencia y los problemas entre los vecinos no se conviertan en el pan de cada día.

Hay ciudades que ofrecen todas las garantías para vivir tranquilamente; mientras que otras, por el contrario, se han catalogado como "violentas" por diferentes razones, la principal tiene que ver con el aumento de la delincuencia a nivel general.

Justamente, la revista Forbes dio a conocer el ranking de las ciudades más peligrosas en el mundo. Allí figura Bogotá en el séptimo lugar, siendo la única ciudad de Colombia que aparece entre las diez primeras.

Bogotá
Bogotá hace parte de las diez ciudades más peligrosas del mundoCrédito: Pexels/cortesía Booking

Le puede interesar: Permiso de trabajo en Canadá para colombianos: requisitos y precio para el 2024

¿Por qué razón aparece Bogotá en este lugar?

Para elaborar esta lista, Forbes tomó en cuenta métricas como la calificación de seguridad para viajes emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, el índice de riesgo de criminalidad por ciudad de Numbeo, y los datos sobre seguridad personal que publica el diario The Economist.

Estos ítems calificaron el grado de riesgo que sufrían los residentes y los visitantes en aspectos como la delincuencia, la violencia, las amenazas terroristas y las vulnerabilidades económicas.

Tras analizar los resultados, Forbes Advisor otorgó un puntaje para cada una de las ciudades. En el caso de Bogotá recibió una calificación de 86.7 puntos sobre 100 que la situaron en el séptimo lugar ante los altos índices de delincuencia, lo que afecta de manera significativa su percepción ante los turistas.

Bogotá
Las localidades de Santafé, Engativá y Barrios Unidos presentan mayor percepción de inseguridad en BogotáCrédito: Freepik

De acuerdo a las cifras emitidas por la Secretaría Distrital de Seguridad, la ciudad ha presentado una disminución entre enero y junio de 2024 en los hurtos a personas, residencias y vehículos si se tiene en cuenta el mismo período en 2023. Si bien estas cifras también han llevado a disminuir la percepción de seguridad, hay varios habitantes que todavía sienten temor por lo que se pueda presentar en las calles.

¿Qué otras ciudades aparecen en el listado?

El primer lugar del ranking global emitido por Forbes le corresponde a Caracas, la capital de Venezuela, la cual registra índices bastante altos de criminalidad y violencia que la han catalogado como un destino peligroso para los turistas.

Caracas
Caracas pasó a ser la ciudad más peligrosa del mundo, según ForbesCrédito: Freepik

La siguiente es Karachi (la capital de Pakistán) a raíz de las actividades terroristas que tienen lugar con frecuencia. Por otra parte, Rangún, en Myanmar, completa el podio por su peligrosidad en los robos de datos y en la baja calidad de sus servicios médicos.

En cuanto a las más seguras, los tres primeros lugares le pertenecen a Zúrich (Suiza), Copenhague (Dinamarca) y Ámsterdam (Países Bajos), ciudades que también se convierten en un atractivo importante para los turistas.

Vea también: Atención viajeros: Países que exigen a los colombianos seguro de viaje como requisito este 2024

Las diez ciudades más peligrosas del mundo, según Forbes

  1. Caracas, Venezuela
  2. Karachi, Pakistán
  3. Rangún, Myanmar
  4. Lagos, Nigeria
  5. Manila, Filipinas
  6. Dacca, Bangladesh
  7. Bogotá, Colombia
  8. El Cairo, Egipto
  9. Ciudad de México, México
  10. Quito, Ecuador

Temas relacionados

Nasa

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.
Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3IATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa



Así operará la nueva zona VIP para viajeros ubicada fuera del aeropuerto El Dorado

Esta iniciativa busca que la oferta de servicios más grande para los viajeros sin necesidad de ingresar al aeropuerto.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario