Permiso de trabajo en Canadá para colombianos: requisitos y precio para el 2024

Algunos de los documentos que le exigirán las autoridades son el pasaporte vigente y certificados médicos.
Trabajo en Canadá
Canadá abrió vacantes de empleo con sueldos de hasta 75.000 dólares anuales. Crédito: Pixabay y Pexels

Canadá es uno de los 10 destinos preferidos por los colombianos para viajar. Tan solo en 2023, 94.844 connacionales viajaron a ese territorio norteamericano, de acuerdo con cifras de Migración Colombia. Y es que su alta calidad educativa, además de su excelente sistema de salud y su sólido mercado laboral, lo han hecho un entorno ideal para quienes desean emigrar.

Aunque los colombianos necesitan un visado especial si quieren visitar el territorio canadiense, lo que pocos conocen es que existen diversos tipos de permisos de trabajo a los que pueden acceder para residir y laborar de manera legal y temporal o permanente en ese país.

Le puede interesar: Visa americana: opciones a las que pueden aplicar los ciudadanos venezolanos

Según el portal oficial del Gobierno canadiense, los colombianos pueden acceder a dos tipos de permiso de trabajo:

  • Permiso de trabajo abierto: con el que se puede trabajar para cualquier empleador en Canadá. Entre los elegibles están estudiantes internacionales, un familiar de alguien que solicitó la residencia permanente, el cónyuge o pareja de un trabajador calificado, refugiados, entre otros.
  • Permiso de trabajo específico del empleador: con este documento únicamente puede laborar en lo establecido por su empleador.
Canadá trabajo remoto
Canadá tiene dos permisos de trabajo: uno específico del empleador y uno abierto.Crédito: Pexels y Pixabay

Si bien los requisitos varían dependiendo del permiso que solicite, hay algunos generales con los que debe cumplir. Si sueña con irse a viajar a Canadá y radicarse allí, aquí le contamos la documentación que debe reunir para trabajar en ese territorio, y cuánto le cuesta expedir el permiso en Colombia.

Requisitos para solicitar el permiso de trabajo en Canadá

Antes de poder solicitar un permiso de trabajo en Canadá, lo primero que deberá tener es una oferta o contrato de trabajo, donde se detallen las responsabilidades del cargo y la duración del empleo.

De acuerdo con el Gobierno de Canadá, en la mayoría de los casos los empleadores también debe obtener un Labour Market Impact Assessment (LMIA) positivo. Con ese documento, el empleador demuestra que no hay un ciudadano canadiense o residentes permanentes disponibles para llevar a cabo ese trabajo.

Le puede interesar: Lista actualizada de los países donde los colombianos pueden trabajar sin tener visa

Trabajo
Uno de los principales desafíos al buscar empleo en Colombia es cumplir con el requisito de experiencia.Crédito: Foto de Sora Shimazaki:Pexeles

Los solicitantes además deberán presentar certificados médicos y penales, documentos que prueben que tiene los fondos suficientes para permanecer en Canadá, así como presentar su pasaporte válido y vigente, para corroborar su identidad.

Otros de los requisitos incluyen:

  • No emplearse en una empresa que, de manera habitual, ofrece espectáculos de striptease, bailes eróticos, servicios de acompañamiento o masajes eróticos.
  • Demostrar la salida de Canadá al vencer el permiso de trabajo.

Precios del permiso de trabajo canadiense para 2024

Si quiere tramitar su permiso de trabajo específico para Canadá, la tarifa para este 2024 es de CAD 155, lo que a la tasa del 9 de agosto equivale a 459.688 pesos colombianos, mientras que el precio del permiso de trabajo abierto es de aproximadamente CAD 1.000, es decir, 2'965.734 pesos colombianos.

Para aplicar al trámite y conocer más sobre el proceso, ingrese AQUÍ.


Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.