Salario mínimo 2023: Empresarios no presentarán cifra de aumento

El presidente de Fenalco aseguró que en este momento es importante analizar otras variantes que se proponen en la discusión.
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco Crédito: Colprensa

El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, afirmó que los empresarios de forma unánime decidieron no presentar ninguna cifra de aumento al salario mínimo para el 2023. Cabal aseguró que en este momento es importante analizar otras variantes que se proponen en la discusión.

“Hasta el momento no hemos presentado ninguna cifra de aumento del salario, porque vamos a seguir conversando para donde debe llegar el salario mínimo tras un techo que han puesto ellos del 20% y un piso que lo da la inflación más la productividad que es el 13.77%”, indicó.

También lea: Salario mínimo 2023: El aumento sería de dos dígitos y los colombianos se ilusionan

El representante de los empresarios dijo que la idea es apuntarle a mejorar la productividad de los colombianos.

“Vamos a ver qué es lo que mejor le conviene al país para cuidar la salud de la economía, la generación de empleo y reconocer la devolución adquisitiva de los salarios en un marco inflacionarios como los de este año”, sostuvo.

El líder empresarial señaló que también están evaluando los productos y servicios que tienen que separarse del salario mínimo.

“Son temas que deben hacer parte del acuerdo del salario mínimo, que es eliminar esos 204 ítems ya sea a través de decretos o proyectos de ley”, y subrayó que a lo largo de la semana realizarán unas mesas de trabajo bilaterales donde cada una de las partes estudiarán los posibles efectos del aumento del salario.

Le puede interesar: Revelan la cifra que le costaría a los empresarios un aumento considerable del salario mínimo

Cabal se declaró optimista de trabajar esta semana para llegar a un posible acuerdo el 15 de diciembre, muestra de ello son las reuniones privadas que el Gobierno nacional, y directamente el presidente Gustavo Petro, ha liderado con las centrales obreras y los empresarios.

Por su parte, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, afirmó que en la sexta reunión se trabajó en unas propuestas que se habían hecho en torno al proceso de endexación, pero también se trabajó en el tema de la regulación de precios de medicamentos y el valor de la energía, debido al efecto que se tiene e los hogares.

“Estamos trabajando en las reuniones bilaterales teniendo en cuenta que tenemos tiempo hasta el 15 de diciembre, es por eso que veníamos trabajando en los impactos que se tiene en los hogares colombianos”, señaló.

Según el Ministerio de Trabajo, de los 204 servicios y productos que serán desindexados del mínimo por el Gobierno, 170 serán por actos administrativos y 34 a través de proyectos de Ley. Además se conoció que 50 servicios o productos de los 204 pueden tener algún efecto sobre el nivel del IPC.

“Estos son decretos que tienen que estar listos antes del 30 de diciembre”, indicó la ministra Ramírez.

Otras noticias

Masonería en Cuba


Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez