Revelan la cifra que le costaría a los empresarios un aumento considerable del salario mínimo

Una proyección del costo, aunque no se ha definido la cifra, muestra que algunos empresarios podrían verse afectados.
Elecciones 2022: Petro con reforma tributaria y Fico con uso de regalías
Regalías Crédito: Pixabay

Mucha expectativa ha crecido en los últimos días entre los trabajadores para conocer el valor del salario mínimo para el año 2023. Pues desde hace algunas semanas se vienen adelantando la mesa de concertación que reúne a empresarios, gremios de trabajadores y el Gobierno Nacional para que se establezca esta cifra.

No obstante, también se ha podido conocer que las centrales obreras han pedido un aumento de $200.000 argumentando el alza de la inflación que cerró en el último periodo en 12,2% siendo la más alta en los últimos 23 años. Entre tanto, otros gremios hablan de un alza al salario mínimo de $150.000, lo que sería el aumento final para el año 2023.

Lea también: Lista de servicios y productos que aumentarán desde el primero de enero de 2023 ¡Feliz año!

Así las cosas, el diario La República, tomó como base un aumento de 200.000 pesos e hizo un hipotético cálculo de lo que sería el aumento de los empresarios para pago de nómina a un trabajador que ganará el mínimo el próximo año.

Mencionaron que el dejar el salario mínimo en un total de $1.200.000 conllevaría a que las empresas tengan que aumentar el valor en el subsidio de transporte, prestaciones sociales, primas, y otros elementos a tener en cuenta.

Lea también: Centrales obreras piden que el aumento del salario mínimo sea del 20 %

Es así, que, según los cálculos de este diario, a la persona o empresa contratante, le costaría en total $2.000.000, lo que afectaría las ganancias de medianas y pequeñas empresas que su mayoría de personal devenga un salario mínimo.

Otras noticias

Masonería en Cuba


Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez