Salario mínimo 2023: El aumento sería de dos dígitos y los colombianos se ilusionan

Este 15 de diciembre es el primer plazo legal para concertación del salario mínimo de 2023.
Salario mínimo en Colombia
Salario mínimo en Colombia Crédito: Pixabay

Avanza el cronograma de negociación del aumento de salario mínimo para el 2023, entre empresarios, centrales obreras y voceros del Gobierno Nacional y el ambiente es positivo.

Así lo dio a conocer el presidente de la Andi, Bruce MacMaster, ante la posibilidad de que el incremento para el próximo año se logre fijar en común acuerdo por las partes.

Le puede interesar: Revelan la cifra que le costaría a los empresarios un aumento considerable del salario mínimo

Según el empresario, los industriales están de acuerdo con que el Gobierno quiera “desindexar varias alzas del monto del mínimo que se fije para el otro año”.

“El incremento del salario mínimo ha tenido ese peso innecesario sobre un montón de cosas que genera. Ese es un gran paso y nos ayuda a eliminar la presión inflacionaria de la decisión”, añadió MacMaster.

Así las cosas, las centrales obreras proponen un aumento del 20 %, que equivale a $200.000, mientras que los empresarios se plantan en un 14 %, que hace referencia a $140.000, lo que indica que la diferencia radica en $60.000

Le también: Salario mínimo para el 2023: La diferencia entre la propuesta de empresarios y centrales obreras

¿Qué viene para la negociación del salario mínimo?

  • 12, 13, 14 y 15 de diciembre: etapas de discusión y acuerdo del salario mínimo del próximo año.
  • 15 de diciembre: primer plazo legal para concertación del salario mínimo de 2023.
  • 19 de diciembre: Presentación de las observaciones escritas de los involucrados.
  • 22 de diciembre: Asamblea de la Comisión de Concertación para evaluar las observaciones.
  • 30 de diciembre: fecha final para expedir el decreto que sanciona el aumento del salario mínimo de 2023.

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez