Precio del dólar: podría llegar a más de $4.600 en octubre, según expertos

Analistas estiman que en la primera semana de octubre la divisa norteamericana podría llegar a máximos históricos.
Dólar - billetes de dólares
Crédito: AFP

Tras la tendencia que trae la cotización del dólar, que entre el 26 y el 27 de septiembre subió $110, algunos analistas estiman que en la primera semana de octubre la divisa norteamericana podría llegar a máximos históricos, acercándose a los $4.600.

Según Henry Amorocho, profesor de Hacienda, Tributación y Presupuesto Público de la Universidad del Rosario, señaló que “esta es una estimación bastante factible, porque soplan vientos de inestabilidad, relacionados con los anuncios de recesión económica que informó el Banco Mundial”.

Agregó que, “esto con fundamento en la manera como viene afrontando Estados Unidos su economía: incremento de tasas de interés y la lucha contra la inflación. Igualmente, los precios del petróleo Brent y WTI, que llegaron en septiembre a niveles mínimos del año, y el declive de la libra esterlina en más del 20%. Todo esto ha contribuido al impulso del dólar como mercado refugio”.

Lea además: Días sin IVA: gremios y economistas tienen reacciones encontradas

Para Amorocho, con una tasa de interés del 10%, "no estaríamos en el más recomendable de los escenarios y es menester que el Gobierno y la Junta Directiva del Emisor le dediquen especial atención, ya que una tasa de interés del 11%, inflación del 11%, devaluación cercana a los $4.400 y desaceleración del crecimiento económico de por lo menos un punto a 31 de diciembre de 2022, estaríamos en un panorama macroeconómico del más absoluto cuidado y de la más inminente actuación".

Para el profesor de Hacienda, Tributación y Presupuesto Público de la Universidad del Rosario, además de la reforma tributaria, el Gobierno debe colocar todos sus esfuerzos estratégicos y de política pública para superar este tríptico problema de inflación, devaluación y tasas de interés, que traerá como resultado un menor crecimiento económico, una desaceleración del desempleo y un aumento de la pobreza monetaria entre otros.

Es de mencionar que este jueves, el dólar inició con un promedio de $4.519, lo que significó un incremento de $33 en relación con la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para hoy es de $4.486,94.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.