¿Por qué Colombia está pagando una tasa de interés más alta en su deuda?

El directo del Comité de la Regla Fiscal afirmó en La FM de RCN que se están pagando 200 puntos básicos más de tasa de interés en la deuda de Colombia.
Billetes / pesos colombianos / dinero
Se destacaron los sectores de la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca. Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio


El director del Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf), Andrés Mauricio Velasco, ha lanzado una advertencia respecto al presupuesto de 2024. Durante una entrevista en La FM de RCN, Velasco señaló que el Gobierno podría enfrentar la necesidad de realizar un nuevo recorte de al menos 51 billones de pesos.



“El marco fiscal que presentó el Gobierno hace tres semanas muestra que fallos de la Corte Constitucional como el de la nueva utilidad de las regalías; fallos del Consejo de Estado; una caída del ingreso tributario frente a lo esperado en el primer semestre del año, la base del recaudo de 2023 estuvo por debajo de las metas, hizo que el ingreso del Gobierno Nacional estuviera por debajo de lo esperado. Ahorita no se cuenta con la estrategia de arbitramiento de litigios que prometía recaudar cerca de 15 billones de pesos para el año 2021”, explicó Velasco.

Le puede interesar: Consejo Gremial le responde a Petro por las declaraciones de Colfecar sobre la Constituyente



Velasco también subrayó que el ajuste necesario en el gasto no incluye los intereses ni los recursos adeudados al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles. La situación se ve agravada por el impacto de la reforma tributaria de 2022, que introdujo medidas que resultaron inasequibles.



“El recaudo de 2023 se vio afectado por el desempeño del año pasado y también problemas de gestión de la DIAN, disminuyó la posibilidad de la nación de recaudar los recursos y por eso ahora se tienen que ajustar las cuentas para que se respete la regla fiscal”, añadió.


Billetes / pesos colombianos / dinero
Monedas y billetes de pesos colombianos, moneda local de colombiaCrédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio


En términos históricos, Velasco recordó que la Nación ha tenido que hacer recortes en años anteriores debido a fluctuaciones en los ingresos. “En 2014 y 2018 se cayeron los ingresos petroleros. Fueron cuatro años de ajustes presupuestales”, señaló.



En cuanto a las metas fiscales, Velasco indicó que hasta ahora el único parámetro revisado por el comité es el cumplimiento de la regla fiscal.



“Se tenía una meta en 2022 la cual se sobre cumplió, para el año 2023, el gobierno también cumplió la regla fiscal. Para el año 2025 es que el presupuesto de la Nación que se va a presentar en las próximas semanas, debe estar en línea con los ingresos que van a recibir”, afirmó.

Lea también: Lista de bancos con las tasas de interés más bajas para acceder a créditos de vivienda



Velasco también se refirió a la deuda colombiana, que alcanzó un máximo del 60 % del PIB tras la pandemia. Según él, el Gobierno busca reducir esa deuda, pero enfrenta dificultades debido a las altas tasas de interés.



Lo que nos está pasando con la deuda son las altas tasas de interés, estamos pagando cerca de 200 puntos básicos más. El comportamiento de las tasas de interés responde a la percepción del costo de capital en las economías y al riesgo que se observa de esas economías”, explicó.


Billete de cien mil pesos / dinero / billetes
Billete de cien mil pesos colombianos, moneda local de colombiaCrédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio


Lea en La FM: “Cosechas se pueden perder”: Agricultores piden ayuda del Gobierno

Finalmente, Velasco destacó que las tasas de interés en Colombia han permanecido elevadas desde 2021, en parte porque el país ha tardado en hacer los ajustes fiscales necesarios tras la pandemia.



“Desde el año 2021, las tasas de interés se comenzaron a pagar y se pegaron mucho más a las de Brasil y desde ahí no han bajado. Las razones es que en el país nos hemos demorado más en hacer el ajuste fiscal, entonces la realidad es que las finanzas públicas no se han logrado ajustar después de la salida de la pandemia”, concluyó.



Salario Mínimo

Salario mínimo 2026: en cuánto quedaría subsidio de transporte si aumento alcanzara el $1'800.000

El ministro Armando Benedetti propuso que el aumento del salario mínimo aumente cerca de $400.000.
Armando Benedetti y salario mínimo para 2026



Corte Constitucional ordena a bancos dejar de cobrar cuotas a quienes fueron víctimas de delincuentes

La Corte protege a quienes sufrieron suplantación de identidad, garantizando que no paguen deudas generadas por fraudes digitales.

Mesada 13 de Colpensiones: quiénes tienen derecho y cuándo se realizará el pago

Para acceder a la pensión, y por ende al derecho a esta mesada, se deben cumplir los requisitos definidos por la ley.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol