“Cosechas se pueden perder”: Agricultores piden ayuda del Gobierno

En La FM de RCN, Jorge Enrique Bedoya, presidente de la SAC, hizo varias peticiones al Gobierno para los agricultores de cara a la época de lluvias.
Jorge Enrique Bedoya, presidente de la SAC
Jorge Enrique Bedoya, presidente de la SAC Crédito: Colprensa


El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que la inflación anual para el mes de junio se ubicó en 7,18%, revirtiendo la tendencia a la baja que se había observado en los últimos meses.



Esta noticia ha generado diversas reacciones, entre ellas la de Jorge Enrique Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), quien se pronunció en La FM de RCN sobre el impacto de la inflación en el sector agropecuario.



Bedoya explicó que uno de los factores que ha contribuido al aumento de la inflación es el clima adverso que ha afectado a varios cultivos.



"El tema del clima ha pasado una cuenta de cobro bastante alta. En lo que va corrido en el año, el crecimiento del precio del tomate de árbol es superior al 63% y el de las papas al 45%. Eso tiene una explicación: en el caso de las papas, por ejemplo, cuando llega el verano se retrasan las siembras y eso empieza a generar una reducción importante en la oferta", señaló.

Le puede interesar: Inflación de Colombia supera a la de otros países latinoamericanos tras la pandemia


Agricultores en Colombia
Agricultores en ColombiaCrédito: Colprensa


Asimismo, Bedoya destacó la variabilidad en los precios de otros productos agrícolas. "Por otro lado, el comportamiento a la baja del precio de la carne de cerdo, de los huevos, de la yuca y del tomate, evidencia la discrepancia material nacional", dijo.



El presidente de la SAC también expresó su preocupación sobre el panorama inflacionario para el segundo semestre del año, especialmente debido al efecto rezagado del verano y las lluvias que afectan a más de 1.000 municipios según el Gobierno.



"La bolita de cristal en materia inflacionaria es bastante compleja, pero el segundo semestre lo veo con preocupación por el efecto rezagado del verano. En Brasil, en un estado gran parte de la cosecha de arroz se vio afectada por el exceso de lluvias. Si llegan a haber muchas lluvias no se pueden sacar todas las cosechas o simplemente se dañan los cultivos. Entonces, el segundo semestre habrá que mirarlo con mucho detalle, pareciera que el consumo de ciertos sectores poblacionales se verá afectado", manifestó.

Lea también: La inflación subió en Colombia: así se ubicó la cifra en el mes de junio


Agricultores en Colombia
Agricultores en ColombiaCrédito: Colprensa


En su diálogo con los ministros, Bedoya ha subrayado la necesidad de implementar medidas de apoyo al sector agropecuario.



"Lo que le hemos dicho a los ministros es que en el caso del sector agropecuario hay dos variables: la reducción de la tasa de interés para los créditos agropecuarios y cómo apoyar a los productores para que aseguren sus cosechas, ya que, si se pierden, no se puede volver a cosechar. Entonces, los productores deben estar asegurados porque tienen un alto riesgo de no volver a cosechar, es decir, se ve afectada su producción", recalcó.



Finalmente, Bedoya hizo un llamado a revisar los créditos agropecuarios, independientemente de las decisiones del Banco de la República, para que la producción no se vea comprometida.



"Por el lado del sector agropecuario, independientemente de la decisión del Banco de la República, se deben revisar los créditos agropecuarios para que la producción no se vea afectada. Veo que el campo necesita unas condiciones especiales, sin importar las decisiones del Banco de la República", indicó.



Gasolina

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.
El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía a través de la resolución 40488 del 14 de octubre de 2025



Carbón sigue siendo fuente de empleo mientras construcción prevé ventas multimillonarias

Congresos en Colombia debaten papel del carbón y presentan recientes movimientos del sector construcción.

Nuevo impuesto digital en Colombia afectaría microcomercios y hábitos de pago: Gabriel Santos

Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, advierte que el impuesto afectará a comercios y digitalización.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario