Estos son los países más caros para vivir en América Latina y el Caribe: ¿Qué puesto ocupa Colombia?

El costo de vida en América Latina y el Caribe varía por ingresos, turismo y ubicación, con Islas Caimán y Bahamas son los más elevados.
Costo de vida
El costo de vida y el poder adquisitivo en América Latina. Venezuela lidera la inflación. Crédito: Freepik

El costo de vida se define como el gasto estimado de bienes y servicios que un hogar necesita consumir para cubrir las necesidades básicas o alcanzar cierto nivel de satisfacción.

Se relaciona directamente con el poder adquisitivo de los ciudadanos, que mide la cantidad de productos y servicios que se pueden comprar con determinada cantidad de dinero.

En otras palabras, cuando aumenta el costo de vida, pero los ingresos no crecen en igual medida, se reduce el poder adquisitivo.

Le puede interesar: Vivir en Colombia se volverá más caro en los próximos meses por un factor clave

En América Latina existen casos en los que el costo de vida crece desproporcionadamente en comparación con los ingresos de los ciudadanos, en un fenómeno conocido como inflación. Venezuela encabeza la lista, cuyo último dato oficial conocido fue del 172 %, correspondiente a abril.

No obstante, también existen otros territorios en los que el ingreso per cápita es alto y, en consecuencia, el costo de vida se sitúa entre los más elevados de la región.

Costo de vida
El costo de vida refleja cuánto gasta un hogar en bienes y servicios básicos, afectando directamente el poder adquisitivo de los ciudadanos.Crédito: Freepik

Estos son los países más costosos para vivir de América Latina y el Caribe.

De acuerdo con la más reciente actualización del Cost of Living Index de la base de datos colaborativa Numbeo, que divulga las condiciones de vida de todo el mundo según datos estadísticos, Islas Caimán es considerado el territorio más costoso de la región, con un puntaje de 108,18 en el índice de costo de vida de la plataforma.

Clara Inés Pardo, economista y docente de la Universidad del Rosario, le dijo a Bloomberg en Línea que, al ser islas relativamente aisladas, muchos bienes tienen que ser importados, lo que encarece el mercado local.

La académica también apuntó al turismo de alto nivel y la oferta orientada al lujo, así como la infraestructura costosa y la regulación local. Además, la limitada competencia hace que los servicios sean más caros, sumado a los elevados precios operativos.

Por otra parte, la economía turística obliga a los negocios a cobrar precios más altos durante la temporada alta para compensar la infrautilización de sus instalaciones durante los meses de menor afluencia. “Por ejemplo, los supermercados, los servicios de transporte y los comercios minoristas pueden tener costos logísticos grandes y poca competencia”, explicó la experta.

Islas Caimán
Islas Caimán es el país con el costo de vida más alto de América Latina y el Caribe.Crédito: Pixabay

La desigualdad en los países del Caribe

Los territorios del Caribe atraen a grandes fortunas por tener entornos de negocios favorables, debido a factores como estructuras legales claras, estabilidad política y regulatoria y servicios financieros de primer nivel.

Sin embargo, el analista Luis Alberto Villamarín advierte a Bloomberg que el elevado índice de costo de vida refleja principalmente la realidad de los turistas y los residentes de alto poder adquisitivo. Esto crea una "gran brecha social" entre este grupo privilegiado y los habitantes nativos con menor acceso económico.

"No significa que todo el conglomerado de habitantes de la isla esté disfrutando de que el costo de vida esté elevado", expresó el experto para ese medio.

Mientras que en el Caribe el alto costo de vida expone profundas brechas sociales, en Sudamérica los países que lideran el ranking presentan un panorama económico diferente.

Desigualdad
En el Caribe, el alto costo de vida refleja el consumo de turistas y residentes adinerados, evidenciando profundas brechas sociales locales.Crédito: Freepik

Panorama en Sudamérica y posición de Colombia

Uruguay (51,34) y Costa Rica (50,27) se posicionan como los países más costosos de la región continental. Sin embargo, ambos países tienen dos de los salarios mínimos más altos de América Latina.

Según la clasificación del Banco Mundial, que se basa en el Ingreso Nacional Bruto (INB) per cápita de un país, Costa Rica ascendió de la categoría "ingreso mediano alto" a "ingreso alto", lo que indica un mayor nivel de desarrollo económico.

Le puede interesar: Hace 50 años se instaló el primer cajero en Colombia: esta es su ubicación y su historia

Otros países clasificados como de ingreso alto en Latinoamérica son Uruguay, Chile, Panamá y Guyana; en el Caribe, la lista incluye a Puerto Rico, Bahamas, Trinidad y Tobago y Barbados. Colombia, por su parte, se encuentra entre los países con un costo de vida más económico.

  1. Islas Caimán (108,18)
  2. Bahamas (85,36)
  3. Puerto Rico (59,75)
  4. Uruguay (51,34)
  5. Costa Rica (50,27)
  6. Jamaica (50,11)
  7. Trinidad y Tobago (49,39)
  8. Guyana (46,94)
  9. Panamá (43,26)
  10. Belice (42,27)
  11. Cuba (40,14)
  12. Argentina (38,34)
  13. Guatemala (37,90)
  14. México (37,64)
  15. El Salvador (37,57)
  16. Chile (35,78)
  17. Venezuela (35,57)
  18. República Dominicana (34,73)
  19. Honduras (34,12)
  20. Nicaragua (32,49)
  21. Perú (29,97)
  22. Ecuador (29,26)
  23. Brasil (28,63)
  24. Colombia (28,00)
  25. Paraguay (22,82)

Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.