Vivir en Colombia se volverá más caro en los próximos meses por un factor clave

La inflación en Colombia subió a 5,18 % en septiembre, impulsada por aumentos en vivienda, educación y comunicaciones, según datos del DANE.
Inflación Colombia
La inflación en Colombia aumenta a 5,18 en septiembre, superando proyecciones. Crédito: Colprensa

Durante los últimos tres meses, vivir en Colombia se ha vuelto más caro. Según datos entregados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la inflación anual en Colombia, con corte a septiembre, fue del 5,18 %, un dato que se ubicó por encima de las proyecciones.

Si bien esta cifra fue inferior a la registrada en el mismo mes de 2024 (5,81 %), significó un aumento con respecto a agosto, cuando se situó en 5,10 %.

Le puede interesar: Hace 50 años se instaló el primer cajero en Colombia: esta es su ubicación y su historia

En junio, la inflación alcanzó el nivel más bajo en 44 meses, al llegar al 4,82 %. Pero desde entonces comenzó su escalada y, en los últimos tres meses, ha subido 0,79 %, según los datos del DANE.

Inflación
La inflación en Colombia subió a 5,18 % en septiembre, encareciendo el costo de vida por tercer mes consecutivo, según reportó el DANE.Crédito: Colprensa

Los factores que elevaron la inflación en septiembre

La variación mensual de la inflación para septiembre fue del 0,32 %, con el alojamiento (0,10 %), la educación (0,6 %) y la información y comunicación (0,4 %) como los sectores que más aportaron.

En contraste, los sectores de alimentos y bebidas, junto con restaurantes y hoteles, fueron los que menos contribuyeron al aumento del indicador.

Este factor haría que la vida en Colombia se encarezca en los próximos meses

Según proyecciones de diferentes analistas, la inflación no bajará del 5 % y terminará el año ligeramente por encima de esa cifra.

De acuerdo con un informe de BBVA Research, se espera una aceleración temporal en octubre por factores climáticos que incidan sobre los precios de los alimentos. “Adicionalmente, el ligero repunte en la inflación sin alimentos puede tener detrás algunas señales de presiones de demanda”, explicó el centro de estudios.

Inflación
La inflación mensual de septiembre fue del 0,32 %, impulsada por aumentos en vivienda, educación y comunicaciones, según el DANE y BBVA Research.Crédito: Colprensa

En los meses siguientes, tras el repunte de octubre, se anticipa una moderación gradual, que llevará a que la inflación cierre el año con una cifra ligeramente superior al 5,0 %.

Según el análisis de BBVA Research, el comportamiento en septiembre fue mixto, con los servicios mostrando una leve moderación general, impulsada principalmente por una caída en la inflación de arriendos.

Para ese centro, esta dinámica sugiere que, si bien los costos de los servicios (con alto componente de factores no transables, como los arriendos) siguen siendo el principal motor inflacionario, las presiones sobre los bienes transables han comenzado a reactivarse.

El Banco de la República mantiene su postura conservadora

El resultado de la inflación de septiembre, junto con las proyecciones para los próximos meses, refuerza la postura de cautela que ha mantenido la Junta Directiva del Banco de la República en sus reuniones más recientes.

Le puede interesar: Nueva ley autoriza a las empresas despedir empleados enfermos bajo condiciones específicas

Esta postura cautelosa sugiere que la autoridad monetaria priorizará el control de las expectativas de inflación, aun si persisten presiones de oferta en componentes volátiles como los alimentos.

Una de las principales funciones del Emisor es mantener la estabilidad de los precios, utilizando la política monetaria como su principal herramienta para anclar las expectativas de inflación. Sus decisiones y comunicaciones son, por tanto, un indicador clave de la dirección económica del país.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.