Hace 50 años se instaló el primer cajero en Colombia: esta es su ubicación y su historia

Hace 50 años se instaló en Medellín el primer cajero automático de Colombia, un hito que transformó la relación de los ciudadanos con el sistema financiero.
Cajero automático
50 años del primer cajero automático en Colombia: un hito histórico en la modernización financiera. Descubre cómo cambió la relación de los usuarios con el sistema bancario. Crédito: Freepik

El 8 de octubre de 2025 se cumplieron 50 años de un acontecimiento que significó un salto histórico hacia la modernidad financiera del país.

En 1975, en el primer piso del emblemático edificio Coltejer, en el corazón de Medellín, fue instalado por la Corporación Nacional de Ahorro y Vivienda (Conavi), hoy Bancolombia, el primer cajero de la historia de Colombia.

Le puede interesar: Nuevos horarios en las sucursales de Bancolombia desde octubre: así funcionarán las oficinas físicas del banco

Este hecho significó una evolución en la relación de los usuarios con el sistema financiero, pues por primera vez tenían acceso a su dinero las 24 horas del día, los siete días de la semana. Hasta ese momento, las operaciones financieras dependían de las oficinas bancarias, con sus horarios restringidos.

Así era el primer cajero de Colombia

El dispositivo solo permitía retirar hasta 2.000 pesos, que por ese entonces era una cantidad significativa. Largas filas se formaban en Medellín para retirar dinero y, por primera vez, no era necesaria la interacción humana para acceder a los servicios financieros del banco.

Edificio Coltejer
En Medellín, en el edificio Coltejer, se instaló el primer cajero de Colombia.Crédito: Colprensa

Así empezó una revolución silenciosa en el país. Cada vez se fueron instalando más cajeros y comenzaron a expedirse las primeras tarjetas de crédito y débito. Esto cambió poco a poco los hábitos bancarios de las personas y se instauró una relación de confianza hacia estas máquinas y los servicios automatizados.

En la región, Brasil, Chile y México también comenzaban por esos años su camino hacia la automatización bancaria. En otros países como Estados Unidos o el Reino Unido, los cajeros se habían estrenado hacia finales de los años sesenta, pero todavía no experimentaban un uso masivo.

Colombia se adaptó rápidamente a esta nueva tecnología y, hacia principios de los años 2000, ya se ubicaba en los primeros lugares de América Latina en operaciones per cápita con estos dispositivos, de acuerdo con un estudio del Banco de la República.

Tarjeta de crédito
La llegada de los cajeros automáticos trajo consigo la masificación de tarjetas de crédito y débito.Crédito: Freepik

Así luce el primer cajero hoy

Los cajeros en Colombia han evolucionado con el tiempo. Hoy son pequeños centros de servicio equipados con pantallas táctiles, sistemas de interacción multimedia y mayores estándares de seguridad, que además brindan apoyo en la atención de la demanda de efectivo de viajeros internacionales y de clientes de otras entidades financieras que los utilizan.

En el lugar donde se instaló el primer cajero de la historia del país, en el primer piso del edificio Coltejer, hoy se puede encontrar una sucursal de Bancolombia con modernos cajeros.

Le puede interesar: Nueva ley autoriza a las empresas despedir empleados enfermos bajo condiciones específicas

Hoy estos dispositivos representan un importante componente del sistema financiero colombiano, que sigue muy aferrado al uso de dinero en efectivo. De acuerdo con la Superintendencia Financiera, en los primeros ocho meses de 2025 se realizaron más de 326 millones de transacciones, movilizando más de 110 billones de pesos.

Actualmente, según datos de la Superfinanciera, en el país hay 13.204 cajeros, frente a los 16.500 que había en 2018. Durante la última década, la presencia de cajeros en el país ha disminuido en 10,5 %, lo que evidencia una lenta evolución hacia las transacciones completamente digitales.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.