"No es el sentir del presidente, es el sustento de 550.000 familias": Cafeteros a Petro

Los cafeteros en Antioquia esperan que el Gobierno maneje mejor las relaciones con Estados Unidos.
Gustavo Petro
Gustavo Petro anunció desmovilización en el Catatumbo. Crédito: Colprensa

Una vez se conoció en el país las consecuencias de lo manifestado por parte del presidente de Colombia, Gustavo Petro. Varios gremios mostraron su preocupación frente a la situación del aumento en los aranceles anunciado por parte del Gobierno de los Estados Unidos.

Ante este panorama por parte del Gremio del Café en Antioquia, manifestaron su preocupación por las medidas a la ligera que afectan a muchas personas, en particular en Antioquia estamos hablando de por lo menos 550.000 familias.

Le puede interesar: Sectores económicos critican manejo diplomático de Petro con EE. UU.

Alonso Suárez, líder cafetero y vocero de Dignidad Cafetera de Antioquia, habló al respecto a esta situación y las dificultades que podría tener el aumento del arancel para este gremio. "Muy preocupados porque nosotros veníamos de una crisis de tres años y al día de hoy se nos está recuperando el valor del café, pero con este tema se pone en riesgo todo el tema de la caficultura. No solamente por el tema de exportación sino, por la importación de insumos, fertilizantes, entre otros. Muy preocupante estamos", indicó.

Además, se realizó una petición desde los cafeteros de Antioquia al Gobierno Nacional y es para que las relaciones diplomáticas con los Estados Unidos se manejen con mucho tacto. Y así lo subraya el líder cafetero Alonso Suárez.

"No es el sentir del presidente, es el sustento de 550.000 familias que se pone en riesgo. Considero que el presidente debe de ser muy responsable y entender eso. No es solamente el gremio cafetero, sino floricultor, de los aguacates que resultaríamos afectados", afirmó.

Le puede interesar: Petro "no estuvo en Bogotá mientras incendiaba el país": presidente del Senado

Para 2024, las exportaciones de este segmento se incrementaron en un 8,3%, y el peso del café en estas exportaciones ascendió 15 %. Durante el año cafetero 2023-2024, el valor de las exportaciones llegó a US$ 3.300 millones.


Ministerio de Minas y Energía

Gobierno iniciará en noviembre la compra directa de oro en las regiones productoras

El Ministerio de Minas implementará la medida por instrucción del presidente Gustavo Petro, con el fin de reducir la ilegalidad.
La decisión se tomó tras la instrucción del presidente Gustavo Petro



Estudio revela que cartera del sector farmacéutico alcanza los $4,2 billones

Según el gremio farmacéutico, la crisis financiera del sistema de salud colombiano sigue creciendo.

Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

🔴EN VIVO | Comienza el partido Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina

Selección Colombia femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano