Gobierno iniciará en noviembre la compra directa de oro en las regiones productoras

El Ministerio de Minas implementará la medida por instrucción del presidente Gustavo Petro, con el fin de reducir la ilegalidad.
La decisión se tomó tras la instrucción del presidente Gustavo Petro
La decisión se tomó tras la instrucción del presidente Gustavo Petro Crédito: Freepik

A partir de noviembre, el Gobierno Nacional pondrá en marcha la compra directa de oro en las zonas productoras del país, una medida con la que busca enfrentar la minería ilegal y formalizar a los pequeños productores, según anunció el Ministerio de Minas y Energía.

Compra directa y lucha contra la ilegalidad

La decisión se tomó tras la instrucción del presidente Gustavo Petro, quien calificó como un “gran descalabro financiero” que el Banco de la República haya vendido el oro colombiano y no lo esté comprando directamente en las regiones.

“He ordenado al Ministerio de Minas que compre las empresas de oro de la SAE e inicie de inmediato la compra de oro en las regiones productoras de Colombia, titular masivamente a los pequeños mineros y sacar las mafias del oro. O se legalizan o salen”, afirmó el mandatario.

Por su parte, el Ministerio de Minas informó que el 80% de las 70 toneladas de oro que se comercializan cada año —por un valor superior a los 4.000 millones de dólares— proviene de explotaciones informales o ilegales, lo que deja pérdidas en regalías cercanas a los 5 billones de pesos.

Empresas incautadas al servicio de la formalización

El ministro explicó que las empresas de oro que actualmente están en proceso de extinción de dominio pasarán a ser administradas por cooperativas y asociaciones de pequeños mineros.

“En articulación con la SAE, la DIAN, el Ministerio de Hacienda, la Agencia Nacional de Minería y otras entidades del Estado, las empresas de oro en proceso de extinción de dominio se pondrán al servicio de cooperativas y asociaciones de pequeños mineros y mineras, dándole un alto valor social a estos activos que alguna vez estuvieron en operaciones ilícitas”, señaló.

Actualmente, la medida ya beneficia a más de 7.400 mineros organizados en cooperativas y se espera que llegue a cerca de 350.000 trabajadores informales y de subsistencia.

Proyecto de ley pendiente

El Ministerio lamentó que el Congreso no haya aprobado el proyecto de ley que buscaba crear una empresa estatal de minería para combatir la ilegalidad y aumentar los ingresos de la Nación.

“Lamentamos que el Congreso no nos haya ayudado a sacar adelante el proyecto. Quizá a pocos les interese eso y algunos se aprovechen de mantener ese mercado en las actuales condiciones. Insistiremos”, afirmó la cartera.

Con esta estrategia, el Gobierno busca fortalecer la formalización del sector y garantizar que los pequeños productores tengan acceso al mercado legal, como parte del compromiso de formalización minera incluido en el programa del presidente Petro.





Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.

🔴EN VIVO | Comienza el partido Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina

Selección Colombia femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano